Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351 ante EPU

El Estado aceptó 254 recomendaciones del EPU sobre derechos humanos, pero gremios denuncian impunidad en agresiones a la prensa y restricciones de la Ley 351.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351 ante EPU

El Estado aceptó 254 de 275 recomendaciones del EPU. La ministra de Justicia asegura que existen mecanismos de apoyo, pero gremios denuncian impunidad en agresiones y restricciones. La polémica surge durante el cuarto ciclo de evaluación de derechos humanos en la ONU.

«Mecanismos existen, pero no evitan la impunidad»

Jessica Saravia, ministra de Justicia, destacó que el SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo brindan asistencia legal y psicológica a periodistas agredidos. Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) reveló que entre 2022 y 2024 hubo 495 vulneraciones a la prensa, con un 40% de ataques directos. «Los casos como Las Londras tardan años en judicializarse», criticó Zulema Alanes, presidenta de la ANPB.

Acceso a la información: un derecho pendiente

El Gobierno mencionó leyes como el DS 28168 para garantizar transparencia, pero los periodistas denuncian obstáculos para investigar. Un proyecto de ley basado en estándares de la OEA está estancado en Diputados desde 2024. «No hay voluntad política», afirmó Alanes.

Ley 351: «No es restrictiva», insiste el Ejecutivo

Saravia defendió que la norma solo regula personalidades jurídicas sin afectar libertades. UNITAS rechazó esta postura: «La ley limita la asociación desde 2013 y vulnera derechos vinculados», señaló Claudia Terán. El EPU y otros organismos internacionales han pedido su modificación.

Oficina de la ONU: ausencia polémica

El Gobierno minimizó la recomendación de reinstalar la OACNUDH en Bolivia, ausente desde 2017. «Su presencia no determina el cumplimiento de derechos», alegó el informe oficial. La Defensoría del Pueblo pidió lo contrario, subrayando su necesidad.

Una década de evaluaciones y deudas

El EPU lleva cuatro ciclos examinando a Bolivia, con recomendaciones recurrentes sobre libertad de prensa y asociación. Pese a avances normativos declarativos, organizaciones civiles señalan que persisten vacíos, como la falta de un Plan Nacional de Derechos Humanos actualizado.

El balance queda en manos del seguimiento

La ANPB y UNITAS exigieron monitoreo independiente a las 254 recomendaciones aceptadas. La Defensoría del Pueblo asumió ese rol, mientras el Gobierno reiteró que algunas propuestas «contradicen la Constitución». El cumplimiento real dependerá de acciones concretas en los próximos años.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título