Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351 ante EPU

El Estado aceptó 254 recomendaciones del EPU sobre derechos humanos, pero gremios denuncian impunidad en agresiones a la prensa y restricciones de la Ley 351.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351 ante EPU

El Estado aceptó 254 de 275 recomendaciones del EPU. La ministra de Justicia asegura que existen mecanismos de apoyo, pero gremios denuncian impunidad en agresiones y restricciones. La polémica surge durante el cuarto ciclo de evaluación de derechos humanos en la ONU.

«Mecanismos existen, pero no evitan la impunidad»

Jessica Saravia, ministra de Justicia, destacó que el SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo brindan asistencia legal y psicológica a periodistas agredidos. Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) reveló que entre 2022 y 2024 hubo 495 vulneraciones a la prensa, con un 40% de ataques directos. «Los casos como Las Londras tardan años en judicializarse», criticó Zulema Alanes, presidenta de la ANPB.

Acceso a la información: un derecho pendiente

El Gobierno mencionó leyes como el DS 28168 para garantizar transparencia, pero los periodistas denuncian obstáculos para investigar. Un proyecto de ley basado en estándares de la OEA está estancado en Diputados desde 2024. «No hay voluntad política», afirmó Alanes.

Ley 351: «No es restrictiva», insiste el Ejecutivo

Saravia defendió que la norma solo regula personalidades jurídicas sin afectar libertades. UNITAS rechazó esta postura: «La ley limita la asociación desde 2013 y vulnera derechos vinculados», señaló Claudia Terán. El EPU y otros organismos internacionales han pedido su modificación.

Oficina de la ONU: ausencia polémica

El Gobierno minimizó la recomendación de reinstalar la OACNUDH en Bolivia, ausente desde 2017. «Su presencia no determina el cumplimiento de derechos», alegó el informe oficial. La Defensoría del Pueblo pidió lo contrario, subrayando su necesidad.

Una década de evaluaciones y deudas

El EPU lleva cuatro ciclos examinando a Bolivia, con recomendaciones recurrentes sobre libertad de prensa y asociación. Pese a avances normativos declarativos, organizaciones civiles señalan que persisten vacíos, como la falta de un Plan Nacional de Derechos Humanos actualizado.

El balance queda en manos del seguimiento

La ANPB y UNITAS exigieron monitoreo independiente a las 254 recomendaciones aceptadas. La Defensoría del Pueblo asumió ese rol, mientras el Gobierno reiteró que algunas propuestas «contradicen la Constitución». El cumplimiento real dependerá de acciones concretas en los próximos años.

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO