Fiscalía peruana investiga a Dina Boluarte por financiación ilegal de campaña
La presidenta de Perú enfrenta una investigación por presuntamente recibir 150.000 soles (36.000 euros) de un empresario en 2021. El fiscal Ángel Astocondor amplía la pesquisa preliminar, que incluye también al empresario Eduvigis Beltrán. Boluarte deberá declarar el 14 de octubre de 2025.
«Dinero para la batucada»: el hilo de la investigación
La Fiscalía de Lavado de Activos de Perú señala que Boluarte habría recibido el dinero para gastos de campaña durante la segunda vuelta electoral de 2021, cuando era candidata a la vicepresidencia por Perú Libre. Según la disposición, el empresario Beltrán prometió entregar los fondos en una reunión el 19 de mayo de 2021, destinados a una batucada musical. «El dinero se habría entregado entre el 19 y 26 de mayo», detalla el documento.
Los actores y sus declaraciones
Eduvigis Beltrán, investigado junto a Boluarte, niega haber entregado el dinero e incluso conocer a la presidenta. La pesquisa también menciona a Marcela Saldarriaga Ortiz como posible intermediaria, aunque no descarta que haya habido otros involucrados. El caso lo lidera la Primera Fiscalía Supraprovincial especializada en Lavado de Activos.
De candidata a investigada: el contexto
Los hechos ocurrieron cuando Boluarte no tenía fuero presidencial, al ser candidata vicepresidencial. Perú Libre, el partido con el que competía, ya enfrentó acusaciones por financiamiento irregular en el pasado. La investigación se enmarca en una serie de casos similares que han sacudido la política peruana en los últimos años.
Una declaración que podría definir su presidencia
El caso avanza en fase preliminar, pero la declaración de Boluarte en octubre podría escalar las repercusiones políticas. La investigación no implica culpabilidad, pero marca el primer desafío legal directo a su gestión desde que asumió la presidencia en 2022.