Evo Morales rechaza alianza con UCS por disputa en candidatura presidencial
El expresidente boliviano descartó ser vicepresidente en una posible coalición. La negociación fracasó por su exigencia de encabezar la fórmula. Morales busca un cuarto mandato pese a límites constitucionales y causas judiciales pendientes.
«Evo presidente o nada»: el pulso que rompió la alianza
Morales reveló que Unidad Cívica Solidaria (UCS) le propuso ser candidato a vicepresidente, pero él exigió dos condiciones: «la presidencia y eliminar a los postulantes de Creemos». «No haremos campaña con golpistas», afirmó en su programa dominical. La UCS habría aceptado revisar la vicepresidencia, pero manteniendo a Jhonny Fernández como candidato principal.
El obstáculo constitucional y judicial
El Tribunal Constitucional Plurinacional estableció en 2021 que nadie puede gobernar más de dos mandatos, continuos o no. Morales, que ya ejerció tres periodos (2006-2019), enfrenta además 12 procesos penales, incluyendo uno por presunta relación con una menor en 2015.
De la calle a las urnas: la batalla por la habilitación
Sus seguidores presionaron al Tribunal Supremo Electoral para inscribir su candidatura, pero no lograron un partido habilitado. La UCS era su última opción, pero la disputa por el liderazgo terminó por descarrilar el acuerdo.
Una historia de reelecciones y tensiones
Morales gobernó Bolivia durante 13 años hasta su renuncia en 2019 tras protestas por supuesto fraude electoral. Su intento por un cuarto mandato revive el debate sobre los límites al poder y su influencia en la política boliviana, ahora como líder opositor.
El futuro se juega en los tribunales
La viabilidad de su aspiración presidencial depende de resoluciones judiciales y electorales. Mientras, el expresidente mantiene su discurso de «el pueblo decide», pero sin partido ni alianza que respalde su postulación.