EE.UU. y Venezuela acuerdan intercambio de presos con mediación de El Salvador

Diez estadounidenses detenidos en Venezuela y presos políticos venezolanos son liberados en un acuerdo negociado con El Salvador. El intercambio incluye a deportados acusados de crimen organizado.
POLITICO

Estados Unidos libera a 10 presos en Venezuela mediante intercambio con El Salvador

Venezolanos deportados desde EE.UU. a El Salvador serán enviados a su país. El acuerdo, anunciado por Nayib Bukele, incluye la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela y presos políticos venezolanos. La operación se cerró este viernes tras meses de negociaciones.

«Un camino hacia la libertad»

El secretario de Estado Marco Rubio confirmó que 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela «están en camino a la libertad». Agradeció a Bukele por facilitar su liberación, parte de un intercambio que también incluye a venezolanos acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Detalles del acuerdo

Bukele explicó que aprobó la liberación de «todos los venezolanos detenidos en El Salvador» a cambio de presos políticos venezolanos y la liberación de los estadounidenses. Los deportados estaban recluidos en CECOT, una mega-prisión para criminales peligrosos.

Antecedentes polémicos

En marzo, el gobierno de Trump deportó a decenas de venezolanos a El Salvador bajo el Acta de Extranjeros Enemigos, una medida declarada ilegal en junio por un juez federal. Entre los afectados estaba Kilmar Abrego, un salvadoreño deportado por error y devuelto a EE.UU. en junio.

Incógnitas pendientes

No está claro el destino de Daniel Lozano, otro venezolano deportado, protegido por un acuerdo legal que impedía su expulsión. Su caso sigue en litigio, al igual que las demandas por violaciones al debido proceso presentadas por otros detenidos.

Negociaciones en la sombra

Tres fuentes anónimas revelaron que EE.UU. propuso este intercambio en mayo, usando al encargado de negocios en Bogotá como intermediario. Venezuela prefirió tratar con el enviado especial Richard Grenell, lo que ralentizó las conversaciones.

Un capítulo que no cierra del todo

El acuerdo resuelve casos puntuales, pero deja abiertas cuestiones legales sobre deportaciones a terceros países. Mientras, el gobierno de Trump mantiene su política de expulsiones cuando el país de origen no acepta a los deportados.

Samuel Doria Medina promete endurecer penas contra avasallamientos

El candidato de Alianza Unidad propone aumentar penas por avasallamientos y eliminar trabas a autonomías, en un foro del
El foro se realiza este jueves en la capital cruceña. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Junta militar de Myanmar levanta estado de excepción para elecciones

La junta militar de Myanmar anuncia elecciones parlamentarias para diciembre de 2025, levantando el estado de excepción vigente desde
El líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, en un acto público. AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Más de 300.000 sirios regresan a Siria desde Turquía tras caída de Assad

Turquía reporta un aumento de repatriaciones voluntarias de refugiados sirios tras el fin del año escolar y el derrocamiento
Sirios quieren regresar de Turquía a Siria: Imagen tomada tras la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024 EPA / F.A.Z.

Morena se retira de elecciones en Bolivia por problemas insalvables

El partido Morena oficializa su salida de las elecciones en Bolivia ante el TSE, alegando obstáculos logísticos y falta
Eva Copa y Jorge Richter, excandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Bolivia por Morena. Información de autor no disponible / ABI

Gestora Pública oculta inversión en banco que financió a hijo de Arce

La Gestora Pública no revela el monto invertido en el Banco Ganadero, entidad que otorgó un crédito millonario al
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción

La 5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción busca superar los 4.7 millones de dólares en negocios, promoviendo comercio
Imagen de la Feria Forestal Chiquitania Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Quiroga promete autonomía total para regiones en encuentro cruceño

Jorge Quiroga propone redistribuir el 62% de recursos educativos a departamentos y descentralizar salud, en un encuentro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Foro de cívicos cruceños reúne a dos de cuatro candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz reunió a Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina en un foro político, mientras Reyes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Así Decidimos

Moscú incluye a Mattarella y ministros italianos en lista de rusófobos

El Kremlin acusa al presidente italiano Sergio Mattarella y a dos miembros de su gobierno de discurso antirruso, lo
El presidente italiano Sergio Mattarella habla durante la Conferencia de Recuperación de Ucrania 2025 en Roma el 10 de julio de 2025. EPA / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Candidatos de oposición debaten en Santa Cruz antes de elecciones

Cuatro aspirantes presidenciales presentaron sus propuestas en un foro organizado por el Comité Pro Santa Cruz a 17 días
La actividad fue organizada por los cívicos cruceños. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Empresarios rechazan ampliación del feriado por pérdida de $us 12 millones

La CNI y Cainco critican el feriado del 7 de agosto, alertando sobre una pérdida de $us 12 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Perú ratifica declaraciones de Boluarte sobre Bolivia como país fallido

El canciller peruano respaldó las polémicas palabras de la presidenta Boluarte sobre Bolivia, generando tensión diplomática entre ambos países.
El presidente Luis Arce y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. COMPOSICIÓN OPINIÓN / Bloomberg Linea