EEUU y Venezuela acuerdan repatriación de deportados venezolanos
252 hombres podrán regresar a EEUU si un tribunal lo ordena. El acuerdo, mediado por El Salvador, incluye la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela. Se reveló en documentos judiciales presentados el 18 de julio de 2025.
«Maduro no pondrá obstáculos al retorno»
La administración Trump obtuvo garantías del gobierno venezolano para permitir el regreso de los deportados si un juez lo exige, según Melissa Harper, funcionaria de ICE. Los afectados fueron expulsados en marzo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de guerra poco usada.
Un conflicto judicial en tres países
El acuerdo busca resolver el choque legal tras las deportaciones masivas a El Salvador, donde los venezolanos fueron enviados sin proceso judicial completo. Jueces como James Boasberg (Washington) habían criticado la falta de garantías y amenazaron con sancionar al gobierno.
Un caso emblemático: Daniel Lozano
Uno de los deportados, identificado como Cristian en los documentos, recibió luz verde para volver a EEUU tras una orden judicial en abril. El gobierno confirmó que podrá reanudar su proceso migratorio si así lo decide.
Deportaciones bajo la lupa
En marzo de 2025, Trump usó poderes excepcionales para expulsar a más de 130 venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda Tren de Aragua. Cortes federales y la Corte Suprema cuestionaron violaciones al debido proceso, ya que algunos deportados no eran miembros de pandillas.
Un intercambio con trasfondo político
El pacto incluye la liberación de 10 estadounidenses en Venezuela, lo que suaviza tensiones diplomáticas. Las deportaciones masivas habían generado críticas por errores en las identificaciones y falta de mecanismos de apelación.
¿Fin a la batalla legal?
El acuerdo podría cerrar un capítulo polémico de la política migratoria de Trump, aunque su implementación dependerá de las decisiones judiciales. Los afectados tendrán ahora oportunidad de defender su caso en cortes estadounidenses.