Cochabamba acoge debate vicepresidencial sobre medio ambiente
Candidatos de cuatro partidos confrontarán propuestas este martes 22. El foro, organizado por 75 entidades civiles, es el segundo de una serie temática previa a las elecciones generales 2025. Se transmitirá en cadena nacional desde el campus de Univalle.
«Diálogo directo para enfrentar la crisis multidimensional»
La Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, coordinada por UNITAS, impulsa estos encuentros para que la ciudadanía acceda a «información práctica y coherente», según su directora Mila Reynolds. Morena, ADN, Súmate y MAS han confirmado asistencia al debate centrado en contaminación, incendios y desarrollo sostenible.
Metodología y cobertura
Las preguntas se entregan con anticipación, pero expertos podrán formular interrogantes adicionales. El evento tendrá un aforo limitado a 250 personas, pero se difundirá por radios como ERBOL y FIDES, además de redes sociales. Posteriormente, se publicarán resúmenes con las respuestas de los candidatos.
Cuatro ejes, cuatro ciudades
La serie comenzó en Santa Cruz con el tema económico y continuará en El Alto (eje social, 25/07) y La Paz (político-institucional, 30/07). En el primer debate hubo cinco ausencias, lo que según los organizadores «no le hace bien a la democracia». Para esta segunda cita se espera mayor participación.
Antecedentes: Una sociedad demandando respuestas
Bolivia enfrenta desafíos ambientales críticos, desde incendios forestales hasta contaminación urbana. Los organizadores destacan que estos foros buscan soluciones estructurales en un contexto de desconfianza institucional y complejidad social.
Transparencia a prueba
La iniciativa ciudadana marca un precedente en el acceso a información electoral comparada. Su éxito dependerá de la consistencia de las propuestas y la participación efectiva de todos los actores políticos.