Congresistas de EE.UU. impulsan liberación de archivos Epstein

Una alianza bipartidista busca forzar la publicación de documentos sobre Jeffrey Epstein, con presión sobre figuras como Trump.
POLITICO

Congresistas de EE.UU. impulsan la liberación de archivos sobre Epstein

Una alianza bipartidista busca forzar la publicación de documentos. Un republicano de Kentucky y un demócrata de California lideran la iniciativa, que suma apoyos de ambos partidos. La presión aumenta sobre Trump, vinculado al escándalo del financiero acusado de tráfico sexual.

«Rich and powerful men shouldn’t have impunity»

Los representantes Thomas Massie (republicano) y Ro Khanna (demócrata) encabezan una petición para que la Cámara vote la liberación de los archivos de Epstein. «Es una colaboración entre populistas de izquierda y derecha contra la corrupción», declaró Khanna. La medida ya cuenta con 10 republicanos y 5 demócratas como copatrocinadores.

Unión inusual en el Congreso

La iniciativa agrupa a figuras polarizadas como Lauren Boebert (ultraconservadora) y Alexandria Ocasio-Cortez (progresista). Massie mantiene un recuento público de apoyos en redes, mientras el Departamento de Justicia avanza en la liberación parcial de testimonios. «La presión está funcionando», afirmó el republicano.

Impacto político para Trump

El escándalo resurge tras un reporte del *Wall Street Journal* sobre una carta que Trump habría enviado a Epstein. El presidente niega el vínculo, pero la controversia divide a su base. Aliados de Trump invirtieron millones en atacar a Massie tras su oposición a un megaproyecto legislativo.

Antecedentes: Epstein y las fisuras partidistas

El caso Epstein ha unido antes a sectores opuestos en temas como guerras en Oriente Medio o políticas antimonopolio. Massie y Khanna ya colaboraron en 2024 para limitar acciones militares en Irán. La resolución actual, aunque simbólica, mantendría el tema en agenda hasta septiembre.

Un pulso que no termina

La iniciativa refleja la rareza de acuerdos bipartidistas en un Congreso fracturado. Mientras republicanos buscan controlar el daño, los demócratas aprovechan la división. La votación, si ocurre, sería un termómetro de la influencia del escándalo en vísperas electorales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título