Choferes de El Alto dan 48 horas al Gobierno para solucionar escasez de combustible
La ANH convocará al sector transporte para abordar la crisis. Federación de choferes amenaza con medidas de presión si no se normaliza el suministro en dos días. Las filas en surtidores se extienden en La Paz y El Alto.
«Nos vamos a sentar con los sectores afectados»
El gerente de la ANH, Germán Jiménez, anunció reuniones urgentes para atender la falta de diésel y gasolina. «Conforme a la disponibilidad, iremos atendiendo las demandas», declaró. La crisis afecta a servicios municipales como el bus PumaKatari, según confirmó la entidad.
Advertencia de los transportistas
Reynaldo Loza, líder de la Federación Andina de Choferes de El Alto, exigió soluciones: «Si en 48 horas no hay respuesta, pediremos la renuncia de los presidentes de Yacimientos». El fin de semana, largas filas de camiones y buses colapsaron los surtidores.
Un problema que no arranca
La escasez de combustible es recurrente en Bolivia, con episodios críticos desde 2022. La ANH atribuye el desabastecimiento a limitaciones en la distribución, mientras los usuarios denuncian «peregrinaciones» por diésel.
La bomba de tiempo sigue activa
El plazo de 48 horas pone en jaque al Gobierno, que debe evitar paralizaciones en el transporte. La eficacia de las medidas dependerá de la coordinación entre la ANH, Yacimientos y los sectores afectados.