Choferes bolivianos analizan paro nacional por escasez de diésel
Las filas en surtidores persisten pese al despacho del 100% programado por YPFB. Transportistas y productores exigen soluciones ante la reducción del 50% en operaciones. La petrolera estatal atribuye el problema a falta de divisas para importar más combustible.
«Seguimos peregrinando por el diésel»
La crisis afecta principalmente al transporte pesado e interdepartamental, con vehículos parados hasta tres días para repostar. En Santa Cruz, los camiones están inmovilizados, mientras que en La Paz y Cochabamba también escasea la gasolina. «Algunas estaciones han cerrado por agotar existencias», señala el reporte.
Repercusión en la economía
Los productores alertan sobre la falta de diésel para maquinaria agrícola, y empresas de transporte limitan venta de pasajes. YPFB reconoce que los volúmenes actuales «no logran cubrir la sobredemanda», aunque asegura cumplir con el despacho programado.
Presión social en ebullición
Dirigentes de La Paz viajaron a Cochabamba para exigir un ampliado nacional que evalúe medidas de fuerza. «La paciencia de los conductores se agota», advierte el texto, mientras crece el malestar por el impacto en actividades productivas y transporte.
Un problema que viene de lejos
Bolivia enfrenta recurrentes crisis de combustibles desde 2022, agravadas por la escasez de divisas para importaciones. YPFB insiste en que necesita «asignación adicional de dólares» para normalizar el abastecimiento, pero no especifica plazos ni montos requeridos.
El combustible marca el ritmo
La situación mantiene en vilo a transportistas, productores y ciudadanía, con riesgo de paralización total si no se destinan recursos para importaciones. La efectividad de las medidas dependerá de la capacidad estatal para garantizar el suministro en las próximas semanas.