Candidatos coinciden en fin de subvenciones y reforma estatal

Samuel, Tuto y Reyes Villa debatieron propuestas económicas similares con enfoques distintos, incluyendo fin de subsidios y reforma del Estado. Andrónico Rodríguez no asistió.
unitel.bo

Candidatos coinciden en fin de subvenciones y reforma estatal

Samuel, Tuto y Reyes Villa proponen medidas económicas similares con enfoques distintos. Los aspirantes presidenciales debatieron en UNITEL sobre estabilización, desburocratización y eliminación de subsidios. Andrónico Rodríguez no asistió al encuentro.

«Rutas diferentes para un mismo objetivo»

Los tres candidatos plantearon un fondo de estabilización, reducción de burocracia y fin de la subvención a combustibles. Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge «Tuto» Quiroga coincidieron en la necesidad de reformas, pero difirieron en métodos y plazos.

Acceso a dólares

Doria Medina propuso un colchón de $us 5.000 millones para 100 días. Quiroga abogó por un salvataje internacional de $us 12.000 millones con FMI y CAF, mientras Reyes Villa rechazó al FMI y apostó por recursos del litio y bonos verdes.

Reforma del Estado

Samuel prometió decretar recortes en 100 horas y cerrar empresas deficitarias. Tuto propuso rediseñar leyes estructurales y devolver autonomía al Banco Central. Reyes Villa insistió en profesionalizar instituciones y eliminar cargos políticos.

Subvención de combustibles

Todos acordaron eliminar subsidios, pero con enfoques distintos: Samuel pidió fin inmediato, Tuto una transición diferenciada y Reyes Villa mantener precios bajos con importación directa. «¿Cómo vender a Bs 5 si el precio internacional es un dólar?», cuestionó Doria Medina.

Un debate con ausencia notable

El encuentro organizado por UNITEL reunió a tres de los principales candidatos, pero Andrónico Rodríguez declinó participar. Las propuestas giraron en torno a superar la crisis económica con modelos más eficientes.

El litio y los dólares marcarán el camino

Las diferencias en financiamiento (FMI vs. recursos propios) y el ritmo de las reformas definirán el próximo gobierno. La ciudadanía enfrentará cambios en subsidios y estructura estatal, sea cual sea el ganador.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira