Candidatos presidenciales bolivianos proponen medidas contra la corrupción
Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa coinciden en eliminar privilegios políticos y digitalizar trámites. Las propuestas surgieron durante el debate presidencial en UNITEL, en respuesta a que Bolivia es el país más corrupto de la región según el WJP.
«No más cargos para parientes ni banquetes con alfombras persas»
Los tres candidatos plantearon reformas para combatir la corrupción, aunque con enfoques distintos. Samuel Doria Medina prometió eliminar la burocracia y los cargos por nepotismo: «No habrá más puestos para amigos o militantes». También propuso acabar con las rentas vitalicias de políticos y advirtió: «El primero que meta la mano a la lata, directo a Chonchocoro».
Quiroga: «Bolivia digital y reducción del Estado»
Jorge Tuto Quiroga abogó por una «meritocracia en la función pública» y una «Bolivia digital en cadena de bloques» para evitar extorsiones. Planteó una comisión ciudadana para investigar supuestos desvíos en los últimos 20 años y liberar a «todos los presos políticos».
Reyes Villa: Reforma judicial y retorno al Ciadi
Manfred Reyes Villa criticó a Evo Morales por «destruir la institucionalidad» y propuso un tribunal independiente para elegir magistrados. Prometió reintegrar Bolivia al Grupo de París y al Ciadi, además de una «revolución digital» para agilizar trámites.
Un país marcado por la corrupción
Bolivia ocupa el último lugar en el Índice de Estado de Derecho del WJP en la región. La corrupción en trámites públicos, el nepotismo y las acusaciones de enriquecimiento ilícito han sido recurrentes en los últimos años, según el debate.
¿Cambio de rumbo o promesas repetidas?
Las propuestas apuntan a transparentar la gestión pública y modernizar el Estado, aunque su viabilidad dependerá de consensos políticos. Los candidatos evitaron detalles sobre plazos o financiamiento, centrándose en principios generales.