Bolivia celebra su Bicentenario con una agenda cultural de 200 días
El Gobierno despliega más de 15 eventos desde julio hasta agosto. Los actos centrales serán el 6 de agosto en Sucre, con presencia de cuatro presidentes internacionales. El viceministro Juan Carlos Cordero destacó la participación ciudadana como símbolo de unidad.
«Sucre será el corazón de la conmemoración»
La capital albergará el acto oficial del Bicentenario, con un himno interpretado en los cuatro idiomas oficiales y un concierto masivo con 3.000 artistas. «Invitamos a embanderar hogares como muestra de identidad», declaró Cordero. Entre los eventos destacan la entrega de la Condecoración Pachamama y el lanzamiento de una moneda conmemorativa por el BCB.
Eventos internacionales y culturales
La agenda incluye encuentros como Abre Latam sobre transparencia digital (22-24 julio) y la 37ª Olimpiada Internacional de Informática (27 julio-3 agosto). La Feria del Libro presentará obras con enfoque descolonizador, mientras que el cineasta Jorge Sanjinés estrenará una serie histórica el 8 de agosto.
Presencias confirmadas
Aunque no se revelaron nombres, cuatro mandatarios extranjeros asistirán al acto del 6 de agosto. Ese día también se realizará un desayuno con autoridades y una foto institucional en Sucre, seguido de la tradicional serenata con artistas como Los Kjarkas y Kala Marka.
Un recorrido por la memoria boliviana
El Bicentenario conmemora los 200 años de la independencia, consolidada en 1825. Sucre, como capital histórica, ha sido escenario clave en la construcción del Estado Plurinacional. Las actividades buscan reforzar la identidad nacional mediante expresiones culturales, educativas y patrimoniales.
Una celebración que une arte, historia y futuro
La agenda combina tradición e innovación, desde cabalgatas históricas en Potosí hasta la digitalización de la gestión pública. El impacto dependerá de la participación ciudadana y la difusión de los símbolos patrios, según las autoridades.