Analista califica debate presidencial como «charla entre amigos»
Exministro Ferreira señala que los candidatos mostraron más coincidencias que diferencias. El debate organizado por UNITEL reunió a tres aspirantes presidenciales, mientras se criticó la ausencia del candidato oficialista.
«Propuestas antiguas sin novedad»
El exministro Reymi Ferreira, quien sirvió bajo el gobierno de Evo Morales, afirmó que «lo que veo son fórmulas antiguas que se han aplicado en los 80 y 90». Criticó especialmente las propuestas económicas de los candidatos, que incluyen financiamiento externo y venta anticipada de litio.
Coincidencias programáticas
Según Ferreira, «el plan es ampliamente compatible» entre Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa. Los tres coincidieron en atraer inversión extranjera y revisar acuerdos internacionales, aunque con matices en su discurso: «el más radical es Tuto Quiroga, más tibio Doria Medina y un poquito más nacionalista Reyes Villa».
«Preocupados por quién será presidente, no por proyectos distintos»
El analista destacó que «han hablado como futuros aliados» más que como contrincantes. Consideró que el debate fue «un formalismo para ver luego quién es primero», subrayando la compatibilidad de sus programas.
Crítica a la ausencia oficialista
Ferreira calificó como «un error enorme» la no participación de Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), candidato que «podría haber marcado la diferencia». Los tres participantes aludieron durante el debate a esta ausencia.
Políticas económicas de antaño
Las propuestas presentadas en el debate reviven modelos económicos de décadas pasadas, con énfasis en ajustes fiscales, crédito internacional y explotación de recursos naturales. Ferreira señaló que estas fórmulas ya fueron aplicadas en Bolivia durante los 80 y 90.
Un debate que anticipa alianzas
El análisis sugiere que los candidatos participantes comparten una visión económica similar, lo que podría facilitar futuras alianzas políticas. La ausencia del candidato oficialista dejó sin contraste un modelo alternativo al actual.