Alemania mantiene deportaciones a Siria y Afganistán bajo criterios internacionales

El gobierno alemán evalúa caso por caso las deportaciones a Siria y Afganistán, cumpliendo promesas a afganos en riesgo mientras aplica retornos selectivos basados en normas globales.
FAZ.NET

Alemania mantiene deportaciones a Siria y Afganistán bajo criterios internacionales

El gobierno alemán afirma que evaluará caso por caso las deportaciones. El ministro de Exteriores Wadephul defiende el cumplimiento de promesas a afganos en riesgo, mientras aplica retornos selectivos basados en normas globales. La medida genera debate sobre protección de refugiados y seguridad.

«Un equilibrio entre derechos y controles migratorios»

El ministro Wadephul señaló que las deportaciones a Siria y Afganistán «no están descartadas de antemano», pero se aplicarán solo si no existe riesgo de tortura o trato inhumano. «La mayoría de hombres pueden vivir en Afganistán sin peligro», afirmó, aunque reconoció la grave situación de las mujeres bajo el régimen talibán.

Compromisos con afganos vulnerables

Berlín mantendrá su promesa de acogida a más de 2000 afganos –especialmente mujeres perseguidas– atrapados en Pakistán. El gobierno suspendió el programa federal de admisión futuro, pero honrará los casos ya comprometidos. Wadephul criticó las «exageraciones» de la oposición sobre este mecanismo.

Reglas claras, controversia persistente

La política se basa en estándares internacionales de asilo, pero organizaciones humanitarias cuestionan su aplicación práctica. El artículo destaca que Alemania deportó a un grupo de afganos el viernes 18 de julio, mientras prepara la llegada de los beneficiarios del programa vigente.

Entre dos fuegos

El debate surge en un contexto de presión migratoria en Europa y críticas a la gestión de refugiados. Alemania busca limitar nuevas admisiones sin incumplir obligaciones previas, en línea con su historial como principal destino de asilo en la UE.

Un camino de decisiones complejas

La postura alemana refleja el desafío de conciliar control fronterizo y derechos humanos. Mientras las deportaciones continúan bajo supervisión estricta, el cumplimiento de las promesas a afganos en riesgo marca un precedente para futuras crisis migratorias.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur