Universidades del este de Alemania pierden estudiantes por su mala imagen política
La TU Chemnitz registra un déficit de millones por la caída de matriculaciones. El descenso, agravado desde 2015, se atribuye al rechazo de estudiantes occidentales por protestas xenófobas y eventos extremistas. La universidad más valorada de Alemania enfrenta recortes presupuestarios y posibles despidos.
«Vorlesungen para un solo alumno»
Marvin Buschbeck, estudiante de Matemáticas en la TU Chemnitz, asiste a clases donde es el único alumno presente. A pesar de ser la universidad mejor evaluada del país y ofrecer condiciones excepcionales —como ratios profesor-alumno bajos y alquileres asequibles—, la matrícula de occidentales cayó del 16% al 7% desde 2015. «El este tiene una reputación política pésima», explica Buschbeck, quien enfrentó escepticismo por estudiar en Sajonia.
Eventos clave que ahuyentaron a los estudiantes
Dos momentos críticos marcaron el declive: las protestas xenófobas de 2015 (Pegida, Freital) y los disturbios extremistas de 2018 en Chemnitz tras un crimen atribuido a migrantes. En Leipzig, la matrícula de occidentales bajó un 30%, mientras otras regiones sajonas perdieron hasta 500 aspirantes en un año. Claudia Maicher, diputada de Los Verdes, advierte: «Esto daña el futuro científico de Sajonia».
Consecuencias económicas
La TU Chemnitz acumula un déficit de 2.2 millones de euros por no cumplir metas de matriculación. Podría perder fondos estatales y 21 puestos de trabajo. El portavoz Mario Steinebach admite: «No sabemos si el presupuesto cubrirá los gastos». La demografía local —con menos bachilleres— y la falta de presupuesto regional agravan la crisis.
Cuando el este era una opción
Hasta 2014, Sajonia atraía a estudiantes occidentales con universidades accesibles y vida económica. Pero el auge de movimientos antiinmigración y la cobertura mediática de eventos violentos cambiaron su percepción. Hoy, el 33% de los estudiantes de Chemnitz son internacionales, un grupo clave para sostener la economía local.
¿Se puede revertir la tendencia?
Expertos señalan que mejorar la oferta cultural, combatir el extremismo y promocionar los bajos costes de vida son claves. Sin embargo, el impacto de estas medidas dependerá de financiación estable y una reforma de imagen a largo plazo.