Universidades del este de Alemania pierden estudiantes por imagen política

La TU Chemnitz enfrenta un déficit millonario por la caída de matriculaciones, atribuida al rechazo de estudiantes occidentales tras protestas xenófobas y eventos extremistas.
DIE ZEIT

Universidades del este de Alemania pierden estudiantes por su mala imagen política

La TU Chemnitz registra un déficit de millones por la caída de matriculaciones. El descenso, agravado desde 2015, se atribuye al rechazo de estudiantes occidentales por protestas xenófobas y eventos extremistas. La universidad más valorada de Alemania enfrenta recortes presupuestarios y posibles despidos.

«Vorlesungen para un solo alumno»

Marvin Buschbeck, estudiante de Matemáticas en la TU Chemnitz, asiste a clases donde es el único alumno presente. A pesar de ser la universidad mejor evaluada del país y ofrecer condiciones excepcionales —como ratios profesor-alumno bajos y alquileres asequibles—, la matrícula de occidentales cayó del 16% al 7% desde 2015. «El este tiene una reputación política pésima», explica Buschbeck, quien enfrentó escepticismo por estudiar en Sajonia.

Eventos clave que ahuyentaron a los estudiantes

Dos momentos críticos marcaron el declive: las protestas xenófobas de 2015 (Pegida, Freital) y los disturbios extremistas de 2018 en Chemnitz tras un crimen atribuido a migrantes. En Leipzig, la matrícula de occidentales bajó un 30%, mientras otras regiones sajonas perdieron hasta 500 aspirantes en un año. Claudia Maicher, diputada de Los Verdes, advierte: «Esto daña el futuro científico de Sajonia».

Consecuencias económicas

La TU Chemnitz acumula un déficit de 2.2 millones de euros por no cumplir metas de matriculación. Podría perder fondos estatales y 21 puestos de trabajo. El portavoz Mario Steinebach admite: «No sabemos si el presupuesto cubrirá los gastos». La demografía local —con menos bachilleres— y la falta de presupuesto regional agravan la crisis.

Cuando el este era una opción

Hasta 2014, Sajonia atraía a estudiantes occidentales con universidades accesibles y vida económica. Pero el auge de movimientos antiinmigración y la cobertura mediática de eventos violentos cambiaron su percepción. Hoy, el 33% de los estudiantes de Chemnitz son internacionales, un grupo clave para sostener la economía local.

¿Se puede revertir la tendencia?

Expertos señalan que mejorar la oferta cultural, combatir el extremismo y promocionar los bajos costes de vida son claves. Sin embargo, el impacto de estas medidas dependerá de financiación estable y una reforma de imagen a largo plazo.

Autopsia confirma ejecución a tiros de pareja en Pando

El IDIF confirmó que Alan V.V. y Jhoselín S.B. murieron por traumatismo craneoencefálico severo causado por heridas de bala
La Policía investiga la muerte violenta de la pareja Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fiscalía investiga desaparición de datos del capo del PCC en Segip

El Ministerio Público boliviano investiga la desaparición de datos de identidad falsa del narcotraficante brasileño Sérgio Luiz de Freitas
El capo del PCC vivió en Bolivia al menos 10 años, según un reportaje brasileño Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz defiende a Edman Lara tras polémica por poder vicepresidencial

El candidato presidencial Rodrigo Paz respalda las declaraciones de su compañero de fórmula Edman Lara, quien afirmó tener más
Rodrigo Paz y Edman Lara, el binomio del PDC Información de autor no disponible / EL DEBER

Diez incendios forestales activos mantienen emergencia en Bolivia

Bolivia enfrenta 10 incendios forestales activos y 727 focos de calor, con Santa Cruz como la región más afectada
Brigadas movilizadas en la zona de Ñembi Guasu, en el municipio de Roboré (Santa Cruz) Gobernación cruceña / EL DEBER

iPhone Air: Apple presenta su smartphone más delgado con 5,6 mm

Apple lanza el iPhone Air con solo 5,6 mm de grosor, sin ranura SIM física, junto a renovados iPhone
Varios productos nuevos de Apple incluyendo iPhone Air, iPhone 17 Pro y AirPods Pro Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Robo de autos en Chile aumenta 185,7% tras promesas de legalización boliviana

Chile registra aumento del 185,7% en robos de vehículos tras promesas de legalización en Bolivia. Región de Arica y
Imagen referencial de robo de autos Soy Chile / ANF

Nacionalización de autos ilegales agravaría desabastecimiento de combustible

Expertos advierten que la medida propuesta por el PDC incrementaría la demanda de combustible en 2 millones de vehículos,
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Premio Excelencia Periodística en Salud Droguería INTI 2025

Droguería INTI convoca a la tercera edición del Premio Christian Schilling, reconociendo trabajos periodísticos en salud con premios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tuto Quiroga retorna a Bolivia para cumbre electoral del TSE

Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial por Libre, participará en la cumbre del TSE sobre desinformación en Santa Cruz, previo
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobernador de Chuquisaca declara como testigo por accidente

Damián Condori, gobernador de Chuquisaca, declarará como testigo sobre el accidente que sufrió en junio, donde una mujer está
Damián Condori, gobernador de Chuquisaca Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Apple elimina ranura SIM física en nuevo iPhone europeo

Apple presenta su nuevo iPhone sin ranura para tarjeta SIM física, implementando exclusivamente tecnología eSIM en el mercado europeo
El iPhone sin ranura para tarjeta SIM física Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Sismo de magnitud 5,2 en suroeste de Bolivia sin daños

Un sismo de magnitud 5,2 se registró en la provincia Sud Lípez de Potosí a 220 km de profundidad,
Imagen referencial de un sismo Información de autor no disponible / Agencia EFE