La UE elimina fondos específicos para biodiversidad en su nuevo presupuesto
La Comisión Europea fusiona los programas ambientales en un Fondo de Competitividad de 409.000 millones. La medida, criticada por ecologistas, elimina la financiación exclusiva para proteger la naturaleza. El presupuesto total asciende a 1,816 billones hasta 2027.
«Un golpe devastador para la naturaleza europea»
La Comisión presentó el miércoles una reforma que integra el programa LIFE (5.450 millones) con fondos digitales y de defensa. El 35% del presupuesto global (unos 700.000 millones) se destinará al Pacto Verde, pero sin partidas específicas para biodiversidad o resiliencia hídrica, según el documento. ONGs como WWF alertan de que el dinero podría desviarse a proyectos industriales.
¿Dónde quedan las mariposas?
La comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, defendió que el enfoque es «integral» para cumplir las metas climáticas. Sin embargo, desaparece el objetivo de dedicar el 10% del gasto anual a biodiversidad en 2026, vigente en el marco presupuestario anterior. España y Portugal, afectados por sequías, pedían más fondos para agua.
La batalla de los porcentajes
El 43% del Fondo de Competitividad irá a clima y medio ambiente, pero organizaciones como Birdlife Europe exigen metodologías transparentes para evitar que el 35% del presupuesto total sea «un ejercicio de relaciones públicas». La UE ya afronta un déficit anual de 37.000 millones en protección de la naturaleza.
De la etiqueta verde al cajón único
Bruselas argumenta que su propuesta prioriza la sostenibilidad de forma transversal, aplicando el principio de «no causar daño significativo» a todos los programas. El presupuesto anterior (2021-2027) reservaba partidas exclusivas para biodiversidad, con metas progresivas hasta 2027.
La naturaleza espera su turno
La eficacia del nuevo modelo dependerá de su implementación, en un contexto donde la competitividad industrial compite con las urgencias ambientales. Las ONGs insisten en que, sin financiación garantizada, los ecosistemas quedarán en desventaja.