Tuvalu traslada a 280 habitantes a Australia por el cambio climático
Casi la mitad de la población de Tuvalu podría migrar debido al aumento del nivel del mar. Australia acogerá a los primeros refugiados climáticos este año, según anunció su gobierno el 20 de julio de 2025. La isla de Funafuti perderá el 50% de su territorio para 2050.
«El mar se traga Tuvalu»
El gobierno australiano ofrecerá visados especiales a 280 ciudadanos de Tuvalu, un archipiélago del Pacífico cuya altitud máxima es de 4 metros. «El programa busca salvar vidas y culturas», señala un vídeo del Ministerio de Asuntos Exteriores australiano. La iniciativa, sin embargo, enfrenta críticas por su limitado alcance ante la magnitud del problema.
Una carrera contra el agua
Según estimaciones, el 50% de Funafuti, capital de Tuvalu, quedará inundada en 2050. Los habitantes ya enfrentan la erosión de costas y la salinización de cultivos. Australia, el país más cercano con capacidad de acogida, prevé recibir solicitudes masivas: casi 5.000 de sus 11.000 residentes.
Entre la esperanza y el escepticismo
El plan australiano incluye apoyo logístico y cultural, pero organizaciones locales exigen más plazas y fondos para reubicaciones. «No es solo mudarse, es perder nuestra tierra ancestral», declaró un líder comunitario a Reuters. La ONU advierte que Tuvalu podría ser el primer Estado en desaparecer físicamente por el cambio climático.
Un país que se hunde
Tuvalu, independiente desde 1978, depende de la pesca y el turismo. Sus atolones coralinos son especialmente vulnerables: el nivel del mar sube 5 mm anuales, el doble que la media global. En 2023, firmó un pacto con Australia para facilitar la migración, pero sin garantizar la soberanía si el territorio desaparece.
Un precedente para el mundo
Este caso marca la primera vez que un país desarrollado acepta refugiados climáticos bajo un acuerdo bilateral. El éxito o fracaso del programa podría influir en futuras políticas globales ante la crisis migratoria por el calentamiento.