Trump presiona para desclasificar documentos del jurado sobre Epstein
El DOJ advierte que editará información sensible antes de liberar los archivos. El proceso judicial podría durar meses y depende de tribunales en Nueva York y Florida. La medida llega tras presiones de simpatizantes de Trump y un polémico informe sobre una carta al fallecido financiero.
«Un desbloqueo con más sombras que luces»
El DOJ solicitó a los tribunales desclasificar transcripciones del jurado en los casos de Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell, pero advirtió que realizará «redacciones apropiadas» para proteger datos de víctimas e información personal. No especificó qué otros detalles ocultará, lo que reduce las expectativas de revelaciones inéditas.
¿Qué contienen los documentos?
Según exfiscales consultados, el material probablemente incluya testimonios de agentes federales que resumieron evidencias ante el jurado, pero no declaraciones directas de víctimas. «Los fiscales suelen proteger celosamente este tipo de información», señaló Arlo Devlin-Brown, exjefe de corrupción en la fiscalía de Manhattan.
¿Quién decide su liberación?
Jueces federales en Nueva York —donde se investigaron los casos— evaluarán la solicitud. La Corte del 2° Circuito permite cierta discreción, pero prioriza la protección de testigos vivos. Un precedente clave denegó en 2017 el acceso a archivos similares para no afectar la apelación de Maxwell.
Antecedentes: Un caso que no cesa
Epstein fue acusado en 2019 por tráfico sexual antes de suicidarse en prisión. Maxwell, condenada en 2021, sigue apelando. El DOJ concluyó recientemente que no hay pruebas para imputar a «terceros no acusados», desatando críticas entre los partidarios de Trump.
Un final aún en suspenso
La desclasificación dependerá de un largo análisis legal y podría ofrecer pocos datos nuevos. Mientras, el DOJ mantiene su postura: «El interés público no anula la protección a las víctimas».