Estudiantes de Kyoto University protestan con disfraces en graduación

Un tercio de los graduados de Kyoto University usó trajes creativos con mensajes políticos durante la ceremonia, reflejando una evolución del activismo estudiantil desde los años 60.
DIE ZEIT

Estudiantes de Kyoto University protestan con disfraces en su graduación

Un tercio de los graduados usó trajes creativos con mensajes políticos. La tradición, tolerada por la universidad, refleja una evolución del activismo estudiantil desde los años 60. Ocurrió el 18 de julio de 2025 en la ceremonia anual de la segunda universidad más antigua de Japón.

«De cascos de protesta a disfraces con mensaje»

La Kyoto University, fundada en 1897, fue epicentro de protestas contra la guerra de Vietnam en los 60. Hoy, los estudiantes transformaron ese legado: en lugar de pancartas, vistieron trajes de anime, figuras pop o símbolos como una muralla de billetes para criticar el sistema fiscal. La universidad no aprueba la práctica, pero la permite.

Ejemplos que hablan

Un graduado en Agronomía se disfrazó de muro de yen para denunciar «impuestos que perjudican a madres trabajadoras». Otro, en Ingeniería Civil, usó un traje de cangrejo para recordar el terremoto de Noto (2024). Mayu Yamashita, abogada en formación, eligió a la avatar Hatsune Miku para representar «la lucha por los oprimidos».

Rebelarse con estilo

Japón valora la conformidad, pero la institución acepta esta expresión. De los 3.000 graduados, unos 1.000 participaron. Kanta Nakata, uno de ellos, explicó: «Es nuestro modo de cuestionar sin violencia». Incluso docentes reconocen que los disfraces dan visibilidad a causas sociales.

De protestas a performance

En los 60, los estudiantes enfrentaron a la policía; hoy usan creatividad. La universidad, aunque conservadora, mantiene un espacio para la disidencia simbólica. Los traces conectan con problemas actuales: desigualdad, desastres naturales o derechos digitales.

Un ritual que deja huella

La ceremonia anual sigue siendo formal, pero los disfraces añaden una capa de crítica social. El equilibrio entre tradición y protesta define a esta generación, que elige el arte sobre la confrontación.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo