España adjudica a Huawei el almacenamiento de escuchas judiciales

El gobierno español renueva contrato con Huawei para gestionar interceptaciones telefónicas, generando tensiones con EE.UU. y la UE por posibles riesgos de seguridad.
xataka.com

España adjudica a Huawei el almacenamiento de escuchas judiciales

El contrato de 12,3 millones de euros genera tensiones con EE.UU. y la UE. Huawei gestionará las interceptaciones telefónicas autorizadas por jueces, un sistema que el Gobierno español defiende como «estanco». Washington estudia revisar acuerdos de inteligencia y Bruselas cuestiona la decisión.

«Un contrato que enciende las alarmas»

El Ministerio del Interior español renovó el acuerdo con Huawei para que sus servidores OceanStor 6800V almacenen las grabaciones del sistema SITEL, usado por las Fuerzas de Seguridad. «Es tecnología sin conexión exterior y Huawei solo aporta una parte menor», insiste el Ejecutivo. Sin embargo, EE.UU. teme que Pekín acceda a datos sensibles.

La reacción internacional

Los comités de inteligencia del Congreso y Senado estadounidenses pidieron revisar los acuerdos con España, argumentando que Huawei está sujeta a las leyes chinas. La UE, por su parte, recuerda que la empresa es considerada «proveedor de alto riesgo» y critica que «la seguridad no siempre depende del precio más bajo».

La defensa china

Pekín calificó las críticas de «bullying» y acusó a EE.UU. de «politizar cuestiones comerciales». La embajada china en Madrid aseguró que Huawei cumple la normativa europea y pidió a Washington «no entrometerse» en los contratos bilaterales.

Antecedentes: entre vetos y contratos

España prohibió a Huawei en el despliegue del 5G siguiendo directrices de la UE y EE.UU., pero mantiene acuerdos puntuales como este. La Comisión Europea nunca vetó explícitamente este tipo de aplicaciones, aunque advirtió sobre los riesgos. La empresa insiste en que su hardware es «almacenamiento estándar sin acceso a datos».

¿Qué sigue? Diplomacia y dudas

España activó canales diplomáticos para calmar a EE.UU., mientras expertos como Enrique Dans (IE Business School) ven «sobreactuación» en la reacción estadounidense. El episodio podría tensionar la cooperación en inteligencia, aunque el impacto real dependerá de las negociaciones en curso.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.