China inaugura la «autopista al cielo» con 270 viaductos y 25 túneles
La Yaxi Expressway asciende 2.430 metros con pendientes del 3% durante 51 km. Esta megaobra de ingeniería, terminada en 2012, reduce horas de viaje a minutos en una región montañosa aislada. Costó 3.300 millones de dólares y forma parte de la ruta Beijing-Kunming.
«Una escalera hacia las nubes»
La Yaxi Expressway, de 240 km, une Xichang y Ya’an en la provincia de Sichuan. «Salva desniveles con 270 viaductos y 25 túneles», incluyendo el túnel más profundo de China (1.650 m bajo tierra). Su tramo más extremo asciende 7,5 metros por kilómetro, equivalente a subir un edificio de 20 plantas cada 3 km.
Diseño en espiral para proteger la montaña
Los ingenieros optaron por túneles en forma de caracol para rodear dos montañas, minimizando el impacto ambiental. En el vídeo oficial se aprecian las curvas técnicas y los cambios bruscos de clima por la altitud.
Conectando lo imposible
Antes de 2012, el viaje entre Xichang y Ya’an duraba horas por caminos sinuosos. Hoy, la autopista integra a minorías étnicas como los tibetanos y dinamiza la economía local. Sin embargo, conducir allí exige pericia: «Las pendientes y curvas cerradas son un desafío», según testimonios.
De cero autopistas a líderes en megaconstrucciones
China no tenía autopistas en los años 80. Tras inaugurar la Shanghai-Jiading en 1984, el país se comprometió en 2005 a construir 85.000 km en 30 años. La Yaxi Expressway es un símbolo de este boom, junto a puentes récord como el de Huangjuewan.
Un ícono técnico (y turístico)
La obra demuestra la capacidad china para proyectos complejos en plazos récord. Aunque su costo por km supera al español (8,8 millones de euros), su impacto social y logístico justifica la inversión. Hoy, atrae a turistas y sirve de modelo para futuras megaconstrucciones.