Trump firma ley histórica para regular stablecoins en EE.UU.

El presidente Trump promulga la ley GENIUS Act, estableciendo el primer marco regulatorio para stablecoins y acelerando su adopción como método de pago.
POLITICO

Trump firma ley histórica para regular las stablecoins en EE.UU.

El marco regulatorio busca convertir las criptomonedas en un método de pago cotidiano. La norma, aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Trump, podría acelerar la adopción de estos activos digitales vinculados al dólar. Empresas como Google, Uber y Apple ya exploran su uso.

«Momento de verdad para el mundo crypto»

La ley GENIUS Act, firmada el viernes en la Casa Blanca, establece por primera vez reglas claras para las stablecoins, criptomonedas estables respaldadas por dólares o bonos del gobierno. Trump calificó el avance como «la mayor revolución financiera desde internet», marcando un giro en su postura previa contra este mercado.

Oportunidad y escepticismo

Ejecutivos de Tether y Circle —emisores de las principales stablecoins— celebraron la norma, destacando su potencial para agilizar pagos internacionales y reducir comisiones. Sin embargo, críticos como el exfuncionario del Tesoro Graham Steele advierten: «Un marco regulatorio no resuelve por sí solo los desafíos tecnológicos».

De la especulación a las compras diarias

Actualmente, solo el 2% de los estadounidenses usa criptomonedas para transacciones. La ley busca cambiar esto al dar seguridad jurídica a activos como USDT y USDC, que hoy suman $220 mil millones en valor. Grandes empresas como Shopify ya integran pagos con stablecoins, mientras Walmart y Amazon evalúan su adopción.

El desafío de la adopción masiva

Diogo Mónica, de Haun Ventures, sostiene que estas criptomonedas tendrán un rol «más técnico que cotidiano», facilitando transacciones entre empresas. Summer Mersinger, de la Blockchain Association, compara el reto con la transición de los cheques a las tarjetas: «La gente necesita tiempo para confiar en el dinero virtual».

De las pizzas de bitcoin a la era estable

El mercado crypto nació en 2010 con una compra simbólica de pizzas usando bitcoin, una criptomoneda volátil. Hoy, las stablecoins —que representan el 10% de los $4 billones del sector— prometen estabilidad al vincularse al dólar, atrayendo a Wall Street y tecnológicas.

¿Revolución o evolución?

La ley acerca a EE.UU. a un sistema financiero paralelo basado en blockchain, pero su éxito dependerá de que supere barreras tecnológicas y de confianza. Mientras, las stablecoins siguen bajo escrutinio por su uso en actividades ilícitas y falta de protecciones al consumidor.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital