Trump firma ley histórica que regula las stablecoins en EE.UU.
El marco regulatorio busca convertir las criptomonedas en método de pago cotidiano. La norma, aprobada por el Congreso, podría acelerar la adopción de estos activos digitales vinculados al dólar. Empresas como Google y Uber ya exploran su uso.
«Momento de verdad» para las criptomonedas
El presidente Donald Trump promulgó el viernes la Ley GENIUS, que establece reglas claras para las stablecoins —tokens cripto respaldados por divisas como el dólar—. «Podría ser la mayor revolución financiera desde internet», declaró en la ceremonia, acompañado por CEOs de Coinbase y Circle. El texto busca que estos activos dejen de ser solo inversiones especulativas y se usen para compras diarias.
Ventajas y escepticismo
Las stablecoins como USDT o USDC —que suman US$220.000 millones en circulación— evitan la volatilidad de bitcoin al mantener un valor fijo. Defensores destacan que agilizan transacciones y reducen costos versus tarjetas de crédito. Pero críticos como Graham Steele, exfuncionario del Tesoro, advierten: «Un marco regulatorio no resuelve por sí solo los desafíos técnicos».
Gigantes corporativos en modo prueba
Empresas como Walmart, Amazon y Shopify evalúan integrar pagos con stablecoins, según The Wall Street Journal. Uber confirmó estar en «fase de estudio», mientras bancos como Bank of America planean incursionar en el sector. Sin embargo, Walmart aclaró que no emitirá su propia moneda digital.
De las pizzas de bitcoin a la regulación
El hito ocurre 15 años después de que un usuario pagara US$1.000 millones en bitcoin por dos pizzas, ejemplo de la volatilidad que las stablecoins intentan superar. Hoy, solo el 2% de estadounidenses usa cripto para pagos, pero el mercado de estos tokens creció de US$10.000 millones a US$239.000 millones desde 2020.
¿Revolución o promesa incumplida?
La ley da legitimidad a una industria antes marginada, pero su éxito dependerá de que solucione problemas como protección al consumidor y accesibilidad. Como señaló Summer Mersinger de Blockchain Association: «La adopción masiva llevará tiempo, como ocurrió con los pagos digitales».