Trump amenaza con aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán
El IMK prevé un impacto limitado en Alemania pero mayor en EE.UU. Los investigadores advierten que los gravámenes afectarían las exportaciones, aunque no paralizarían la recuperación económica. La medida entraría en vigor el 1 de agosto.
«Golpe a las exportaciones, no a la recuperación»
El Institut für Makroökonomie und Konjunkturforschung (IMK) afirma que los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump «lastimarían, pero no asfixiarían» la economía alemana. EE.UU. fue el principal mercado exportador de Alemania hasta 2024, según el estudio. El IMK ajustó su pronóstico: el crecimiento del PIB alemán caería 0.25 puntos en 2025-2026.
Los números detrás de la advertencia
Con los aranceles, Alemania registraría crecimiento cero en 2025 (vs. 0.2% previsto) y 1.2% en 2026 (vs. 1.5%). En contraste, EE.UU. sufriría pérdidas mayores: -0.6 puntos en 2025 y -0.7 en 2026, debido a inflación y políticas monetarias restrictivas. El comercio global crecería solo un 1%.
Inversiones públicas como escudo
El IMK destaca que la aceleración de inversiones estatales y gasto en defensa podría mitigar los riesgos. En junio, el instituto ya proyectaba una recuperación «notable» para fines de 2025, basada en estos factores.
Una relación comercial bajo presión
La amenaza de Trump se enmarca en una escalada de tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE. El IMK analizó el escenario con los aranceles vigentes en junio, pero los nuevos gravámenes profundizarían la desaceleración.
El mundo comercial en la cuerda floja
La medida afectaría el crecimiento global, pero Alemania podría amortiguar el impacto con políticas internas. El IMK insiste en que EE.UU. sufriría consecuencias más severas, aunque la incertidumbre persiste hasta su implementación.