Trump anuncia aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán
El IMK prevé un impacto limitado en Alemania pero mayor en EE.UU. Los nuevos impuestos a las importaciones de la UE, propuestos por el presidente estadounidense, entrarían en vigor el 1 de agosto. Alemania sufriría una reducción de su crecimiento, aunque mantendría una leve recuperación.
«Golpe a las exportaciones, pero no colapso»
El Instituto para la Macroeconomía y Coyuntura (IMK) afirma que los aranceles del 30% «lastimarían, pero no asfixiarían» la economía alemana. Según su estudio, el crecimiento del PIB en 2025 y 2026 sería un 0.25% menor al previsto inicialmente. EE.UU. era el principal mercado exportador alemán hasta 2024, lo que agrava el riesgo para el sector.
Proyecciones concretas
Con los aranceles, el IMK estima un crecimiento cero en 2025 (vs. 0.2% previsto) y un 1.2% en 2026 (vs. 1.5%). En cambio, EE.UU. perdería 0.6 puntos en 2025 y 0.7 en 2026 por mayor inflación y política monetaria restrictiva. El comercio global crecería un 1%, un punto menos.
La inversión pública como salvavidas
El IMK destaca que el aumento planificado en inversiones y gasto de defensa podría mitigar parte del impacto. En junio, el instituto ya pronosticaba una «recuperación tangible» para Alemania hacia fin de año, basada en estas medidas.
De la amenaza a la acción
Donald Trump anunció los aranceles el 16 de julio, con posible aplicación desde el 1 de agosto. El IMK, vinculado a sindicatos alemanes, analizó el escenario bajo estas condiciones, aunque su proyección inicial ya contemplaba aranceles menores vigentes en junio.
Un freno, no un parón
El estudio confirma que, pese al desafío comercial, Alemania evitaría una recesión. Sin embargo, el menor crecimiento y la contracción del comercio global marcarían el ritmo económico en ambos lados del Atlántico.