Pacientes del SUS en La Paz denuncian escasez de medicamentos por falta de dólares
Los fármacos han subido hasta un 70%, según la Cámara de la Industria Farmacéutica. Familiares de pacientes del Hospital de Clínicas exigen soluciones ante la imposibilidad de costear tratamientos que superan los 10.000 bolivianos.
«Ya no tengo dinero para comprar los medicamentos»
Una madre de familia reveló que el SUS solo le provee una pastilla, obligándola a adquirir el resto en farmacias privadas. «Es un tratamiento de más de 10 mil bolivianos», afirmó entre lágrimas. La Cámara Farmacéutica atribuyó el alza de precios a «la falta de divisas para pagar a proveedores externos».
Impacto en los tratamientos médicos
Los pacientes se ven forzados a abandonar terapias por costos inasumibles. La escasez en el SUS y el incremento del 50%-70% en medicamentos esenciales agravan la crisis, según reportan los afectados.
Un sistema bajo presión
El SUS enfrenta desabastecimiento crónico mientras la industria farmacéutica boliviana depende de importaciones. La falta de dólares paraliza compras internacionales, encareciendo los insumos médicos desde 2024.
Un grito de auxilio sin respuesta
La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema público de salud. Sin medidas urgentes, más pacientes quedarán expuestos a interrupciones en sus tratamientos, con riesgos para su bienestar.