Gobierno británico de Labour lucha por reactivar economía estancada

Keir Starmer enfrenta críticas por falta de resultados económicos tras heredar una economía debilitada por Brexit, pandemia y austeridad.
DIE ZEIT

Gobierno británico de Labour lucha por reactivar la economía estancada

Keir Starmer enfrenta descontento popular por falta de resultados económicos. La combinación de Brexit, pandemia y limitaciones fiscales reduce su margen de acción. Los ciudadanos critican decisiones impopulares y prioridades contradictorias.

«Una mezcla tóxica de crisis sin resolver»

El primer ministro británico heredó una economía debilitada por una década de austeridad, Brexit y shocks globales. «Empresas e inversionistas actúan con cautela por la incertidumbre persistente», explica Andrew Lee, economista. Aunque Labour no ha cometido errores graves, su promesa de crecimiento rápido choca con la realidad: el PIB avanza lentamente y la deuda supera el 100%.

Ciudadanos entre la frustración y el desencanto

Testimonios como el de Karl, un técnico de Leeds, reflejan el malestar: «El sistema de salud colapsa mientras aumentan gastos militares». Su padre, jubilado, ejemplifica la contracción del consumo: «Nadie compra bienes no esenciales». El partido Reform UK, de derecha populista, capitaliza este descontento y lidera las encuestas.

Limitaciones financieras y presiones políticas

El 8% del presupuesto se destina a pagar intereses de deuda, frente al 5% asignado a defensa. Labour restringe incluso la migración estudiantil, reduciendo ingresos universitarios, para contentar a sectores conservadores. «Parece que siguen en campaña electoral», critica Lee.

De Thatcher a Starmer: ciclos de expectativas incumplidas

El Reino Unido arrastra baja productividad e infraestructuras obsoletas desde los recortes poscrisis de 2008. Cuatro primeros ministros en cinco años (Johnson, Truss, Sunak, Starmer) agravaron la inestabilidad. Trump y su guerra comercial añadieron volatilidad reciente.

Un mandato para definir prioridades

Con mayoría parlamentaria pero sin margen fiscal, Starmer debe elegir entre inversiones sociales o ajustes. Los analistas coinciden: la paciencia de los británicos se agota. Su credibilidad depende de mostrar avances concretos antes de 2026.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital