Solo un tercio de las solicitudes al Fondo de Emergencia para jubilados alemanes fueron aprobadas

El 68% de las peticiones al Fondo de Emergencia para jubilados alemanes fueron rechazadas, con solo 57.000 aprobadas de 180.000 esperadas. La oposición critica las restrictivas condiciones.
DIE ZEIT

Solo un tercio de las solicitudes al Fondo de Emergencia para jubilados alemanes fueron aprobadas

El 68% de las peticiones fueron rechazadas, según datos oficiales. La oposición critica las restrictivas condiciones de acceso, especialmente para exciudadanos de la RDA. Solo se desembolsaron 162,5 millones de euros de los 500 millones presupuestados.

«Un balde de agua fría para los más necesitados»

De las 180.000 solicitudes esperadas, solo 57.000 recibieron ayuda, mientras que 94.700 fueron denegadas. La mayoría de los beneficiarios fueron refugiados judíos de la ex Unión Soviética (38.500) y repatriados étnicos (15.800), frente a solo 2.700 exciudadanos de la RDA. Los 337,5 millones no utilizados revertirán al presupuesto federal.

Barreras criticadas

La diputada Monika Hohmann (La Izquierda) denunció que «los requisitos eran demasiado altos», excluyendo a quienes tenían pensiones ligeramente superiores al mínimo. El fondo, creado en 2023, ofrecía pagos únicos de 2.500 euros (5.000 en algunos estados) a grupos específicos, incluyendo trabajadores de empresas estatales de la RDA y mujeres divorciadas en ese período.

Herencia de dos sistemas

El debate surge por las pensiones no reconocidas tras la reunificación alemana en 1991, como las de ex empleados de Reichsbahn o correos, o las de mujeres divorciadas en la RDA sin compensación económica. Estos casos representan solo el 4,7% de las ayudas aprobadas.

Un alivio que se queda corto

La polémica evidencia las disparidades en el sistema de pensiones alemán. Pese al objetivo inicial de compensar desigualdades históricas, el fondo benefició mayoritariamente a otros grupos, dejando en segundo plano a los afectados por la transición post-RDA.

Analistas piden no satanizar acuerdos políticos para garantizar la gobernabilidad

Analistas recomiendan pactos entre fuerzas políticas tras elecciones sin mayoría absoluta. Consensos son clave para evitar crisis económica y
La nueva distribución de diputados y senadores.

Taiwán lanza un video con un mensaje directo a China por su Día Nacional

Taiwán conmemora su 114° aniversario con un video oficial que muestra sus avances y realiza un pedido expreso de
Imagen sin título

Dos ladrones son linchados en Ivirgarzama tras robar una motocicleta

Dos ladrones fueron hospitalizados con custodia policial tras ser sorprendidos robando una motocicleta y ser golpeados por vecinos en
Imagen sin título

Dueña de rueda de la fortuna será imputada por lesiones culposas tras desplome

La Fiscalía imputará a la propietaria de la rueda mecánica desplomada en la feria Alasita de Santa Cruz por
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando de gas

La Fiscalía boliviana ordenó la aprehensión de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de exportación de
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión

Crisis de combustible se agrava en La Paz y El Alto por declaraciones y orden de aprehensión

YPFB anunció que el próximo gobierno dispondrá de combustible para apenas 2-3 días. La declaración provocó largas filas en
Filas por combustible que llegan hasta la autopista La Paz - El Alto.

Mario Argollo asume como nuevo secretario ejecutivo de la COB en Bolivia

Mario Argollo, representante del Sindicato Minero de Huanuni, es el nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana. Sucede
Marco Argollo, el nuevo secretario ejecutivo de COB.

Vecinos capturan a presuntos ladrones de motocicletas en Ivirgarzama

Vecinos de Ivirgarzama capturaron a dos hombres sorprendidos manipulando una motocicleta. Los residentes los redujeron y entregaron a la
Imagen sin título

Bolivia celebra el Día del Huevo con un sándwich récord de 103 metros

Estudiantes de gastronomía elaboraron un sándwich de huevo de 103,3 metros en la plaza Camacho de La Paz. Utilizaron
Estudiantes de UNANDES elaboran el sándwich de huevo 'más largo'

La Casa Blanca confirma el inicio de despidos masivos por el cierre del gobierno

La Casa Blanca inicia despidos masivos de empleados públicos debido al cierre gubernamental. Russ Vought, jefe de la OMB,
Donald Trump ya había advertido sobre la posibilidad de despidos masivos.

El chavismo ataca el Nobel de Paz de María Corina Machado a través de Telesur

El medio oficialista Telesur, afín al gobierno de Maduro, calificó a María Corina Machado de «golpista» tras recibir el
María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz

Loza ratifica la vigilia en el trópico para proteger a Evo Morales

Sindicatos del trópico de Cochabamba ratifican la vigilia de resguardo a Evo Morales. El senador Leonardo Loza justifica la
El exmandatario junto a sus seguidores.