EE.UU. rechaza 460.000 solicitudes de reducción de pago de préstamos estudiantiles
El Departamento de Educación denegará el plan SAVE, bloqueado judicialmente desde 2024. Los afectados representan el 31% de un backlog de 1.5 millones de solicitudes. La administración Trump impulsa nuevos planes de pago bajo su legislación de reconciliación.
«El plan más bajo ya no es una opción legal»
El Departamento de Educación confirmó que rechazará 460.000 solicitudes para el plan SAVE, que limitaba los pagos al 5% de los ingresos para préstamos universitarios. Un portavoz afirmó que los gestores no pueden procesarlas porque el programa, creado bajo Biden, fue bloqueado por los tribunales en junio de 2024. «Es ilegal», insistió.
Reemplazo y críticas
La administración Trump está introduciendo dos nuevos planes de pago y eliminando opciones anteriores, alegando que SAVE era una carga para los contribuyentes. Mientras, los prestatarios en SAVE permanecen en forbearance (pausa temporal), pero no acumulan tiempo para la condonación. Expertos como Persis Yu, del Student Borrower Protection Center, advierten que esto podría aumentar el costo total de los préstamos.
Confusión en el proceso
Scott Buchanan, de la Student Loan Servicing Alliance, señaló que muchos solicitantes no sabían que elegían SAVE al optar por la cuota más baja. Recomienda que los afectados «vuelvan a solicitar desde cero» bajo los nuevos criterios. El Departamento insta a explorar alternativas antes del cambio automático en otoño.
Un sistema en transición
El SAVE era parte de las opciones de pago basado en ingresos (IDR), diseñadas para prestatarios con dificultades. Su bloqueo judicial y la reforma de Trump buscan simplificar el sistema, pero dejan en incertidumbre a 1.5 millones de personas, según los documentos internos.
Menos alivio, más deuda
La negativa afectará directamente a los bolsillos de los prestatarios, que podrían enfrentar cuotas más altas y plazos extendidos. La falta de progreso hacia la condonación durante el forbearance profundiza el desafío para quienes ya luchaban por pagar sus estudios.