EEUU impone aranceles climáticos a países sin metas ambientales
EEUU aplica tasas del 30-50% a importaciones de naciones que incumplen el Acuerdo de París. La medida busca forzar acciones contra el cambio climático mediante presión comercial. Washington logra concesiones iniciales pese a críticas por su enfoque unilateral.
«Zonas verdes o barreras comerciales»
La administración estadounidense vincula el acceso a su mercado al cumplimiento de reducción de emisiones. «Los socios deben alinearse con el límite de 1.5°C pactado en 2015», exige el Departamento de Comercio. Países como Alemania o Japón ya adaptaron políticas para evitar los gravámenes.
El método Trump: presión y resultados inmediatos
La táctica de «aranceles punitivos» genera tensiones pero obliga a renegociar acuerdos con cláusulas ambientales. Aunque hubo amenazas iniciales de represalias, la mayoría de economías optó por ceder ante el tamaño del mercado estadounidense.
Un planeta entre la espada y la pared
El Acuerdo de París (2015) estableció metas voluntarias que muchos incumplieron. EEUU argumenta que sin sanciones económicas, las promesas climáticas seguirán siendo papel mojado. Sectores como el automotriz o energético son los más afectados por las nuevas exigencias.
Victoria pírrica en el corto plazo
Mientras Washington celebra acuerdos bilaterales, organismos como la OMC advierten sobre riesgos de fragmentación comercial. La estrategia acelera acciones climáticas, pero debilita la cooperación multilateral y podría generar inflación en sectores dependientes de importaciones.