EEUU impone aranceles climáticos a países incumplidores
Washington aplica tasas del 30-50% a naciones que no aceleren su transición ecológica. La medida busca forzar el cumplimiento del Acuerdo de París. Trump logra acuerdos bilaterales favorables pese a críticas iniciales, según análisis de julio 2025.
«Zonas verdes o zonas arancelarias»
La administración estadounidense exige que los socios comerciales alcancen los objetivos del Acuerdo de París (2015), limitando el calentamiento global a 1.5°C. «Los aranceles son más costosos que adaptarse», advierte EEUU, apuntando a sectores como energía, transporte y calefacción. Países como China y miembros de la UE ya han cedido parcialmente.
La táctica de Trump
El gobierno emplea negociaciones agresivas y amenazas de tasas punitivas, logrando acuerdos país por país. Aunque hubo resistencias iniciales, la mayoría de socios ha aceptado condiciones para evitar daños económicos mayores. Analistas señalan que esta estrategia beneficia a corto plazo a EEUU, pero podría desestabilizar la economía global.
Un planeta en la balanza
El Acuerdo de París enfrentaba estancamiento antes de 2025, con múltiples países retrasando sus compromisos climáticos. La industria global dependía aún de combustibles fósiles en un 70%, según datos citados en el texto.
Victoria pírrica
Los aranceles climáticos han acelerado reformas ambientales, pero dejan dudas sobre su sostenibilidad. Mientras EEUU consolida su liderazgo comercial, la OMC advierte de posibles guerras arancelarias. El texto sugiere que el verdadero impacto se medirá en la próxima década.