Deutsche Post recibe récord de quejas en el primer semestre de 2025
22.981 reclamaciones registradas ante la Bundesnetzagentur, un 13% más que en 2024. El 89% se dirige a Deutsche Post/DHL por retrasos y errores en envíos. Causas: huelgas, ola de calor y cambios legales que amplían plazos de entrega.
«Un sistema postal bajo presión»
La Bundesnetzagentur confirmó que las quejas por servicios postales alcanzaron un máximo histórico. «El 89% de las reclamaciones son contra Deutsche Post/DHL», señaló la autoridad. Los usuarios reportan cartas y paquetes tardíos, entregados incorrectamente o dañados. La empresa manejó 12.200 millones de cartas y 1.800 millones de paquetes en 2024.
Factores detrás del caos
Un portavoz de Deutsche Post/DHL atribuyó los problemas a huelgas en enero y la ola de calor de junio, que redujeron la capacidad operativa. Además, la reforma del servicio postal, vigente desde enero, permite ahora hasta tres días hábiles para entregar cartas (antes uno o dos). Esto permitió recortar costes y reestructurar el sistema.
Adaptarse o quedarse atrás
La empresa justifica los cambios como una respuesta a la digitalización. Al agrupar envíos y optimizar rutas, busca mantener su viabilidad. Sin embargo, la medida ha generado frustración en los usuarios, acostumbrados a plazos más cortos. De mantenerse el ritmo actual, se superarían las 44.406 quejas registradas en 2024.
Un correo que ya no es urgente
El sector postal alemán enfrenta un declive en el volumen de cartas (-4.5% anual desde 2018, según datos previos). La reforma legal buscaba aliviar financieramente a Deutsche Post, pero ha sacrificado velocidad por eficiencia.
¿Servicio público o negocio?
El equilibrio entre rentabilidad y calidad del servicio sigue en debate. Mientras la empresa prioriza su sostenibilidad, los ciudadanos asumen plazos más largos y fallos recurrentes. La Bundesnetzagentur monitoriza el cumplimiento, pero sin revertir la tendencia.