Costes de la red eléctrica en Alemania se duplican desde 2015

Los precios para los consumidores pasaron de 6,59 a 11,62 céntimos por kWh. La líder del BSW denuncia 'fracaso político' y exige eliminar cargos.
DIE ZEIT

Costes de la red eléctrica en Alemania se duplican desde 2015

Los precios para los consumidores pasaron de 6,59 a 11,62 céntimos por kWh. La líder del BSW, Sahra Wagenknecht, denuncia «fracaso político» y exige eliminar estos cargos. El aumento se vincula al despliegue de energías renovables.

«Inaceptable»: la factura se dispara por la transición energética

Los costes de operar las redes eléctricas en Alemania ascendieron a 33.000 millones de euros en 2025, frente a los 15.900 millones de 2015, según la Agencia Federal de Redes (BNetzA). La causa principal es la Energiewende: la expansión de renovables exigió modernizar infraestructuras y gestionar flujos más complejos. Los hogares pagan ahora casi el doble por kilovatio hora.

Wagenknecht carga contra la «estafa»

La presidenta del partido BSW calificó el alza de «inadmisible» y responsabilizó a las políticas gubernamentales de situar a Alemania entre los países con electricidad más cara. Propone suprimir los cargos a consumidores y nacionalizar las redes, además de reducir impuestos. «Sin cambios, los precios seguirán altos», advirtió.

Renovables con coste añadido

El incremento refleja los desafíos técnicos y financieros de la transición verde. Aunque las energías limpias ganaron peso, requirieron inversiones en adaptación de redes y sistemas de balance. Esto tensiona los precios finales, reavivando el debate sobre cómo distribuir los costes entre usuarios, empresas y Estado.

Un decenio de transformación energética

Desde 2015, Alemania aceleró el abandono de combustibles fósiles, priorizando eólica y solar. Sin embargo, la falta de previsión en financiar infraestructuras derivó en sobrecostes transferidos a los consumidores, según críticos. La BNetzA solo regula a los grandes operadores, dejando fuera a proveedores menores.

El precio de la descarbonización

La discusión sobre las tarifas evidencia el equilibrio pendiente entre objetivos climáticos y asequibilidad. Mientras la industria pide certidumbre, los hogares enfrentan facturas crecientes, poniendo en jaque el consenso social sobre la transición energética.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.