Costes de la red eléctrica en Alemania se duplican desde 2015
Los usuarios pagan ahora 11,62 céntimos por kWh frente a los 6,59 de 2015. La transición energética impulsa el alza, según la Agencia Federal de Redes. Sahra Wagenknecht denuncia «acoso» a los consumidores y exige nacionalizar las redes.
«La factura de la transición verde»
Los costes operativos de las redes eléctricas alemanas pasaron de 15.900 a 33.000 millones de euros en una década, según datos oficiales. La causa principal es el despliegue de energías renovables, que requiere infraestructuras más complejas. Los hogares soportan este incremento: su tarifa por kilovatio hora casi se duplicó en el mismo periodo.
Wagenknecht carga contra la política energética
La líder del BSW calificó el aumento de «inaceptable» y lo atribuyó a un «fracaso político». Alemania tiene uno de los precios de la electricidad más altos del mundo, según sus declaraciones. Exige eliminar los cargos por red para consumidores y que el Estado asuma el control de las redes.
Energía renovable, costes en ascenso
La transición energética alemana, activa desde hace diez años, incrementó la demanda de inversión en infraestructuras. La Agencia Federal de Redes confirma que este factor explica el 80% del alza. Los analistas advierten que, sin cambios regulatorios, la presión sobre los precios continuará.
¿Quién paga la factura?
El debate político se centra ahora en cómo redistribuir los costes. Mientras el Gobierno planea rebajar impuestos eléctricos, el BSW insiste en que no basta sin reformar los cargos por red. La industria teme pérdida de competitividad si los precios siguen subiendo.
Un futuro eléctrico cargado de tensiones
La eficacia de las medidas propuestas dependerá de su implementación en un escenario de altas inversiones en renovables. Los consumidores alemanes enfrentan ya la segunda subida consecutiva superior al 5% anual.