Los costes de la red eléctrica alemana se duplican desde 2015
Las tarifas de red alcanzan los 33.000 millones de euros en 2025. El aumento se debe principalmente a la transición energética y repercute en los precios para consumidores. La líder del BSW, Sahra Wagenknecht, exige eliminar estos costes para los hogares.
«Un golpe al bolsillo de los consumidores»
Los costes de operación de las redes eléctricas en Alemania pasaron de 15.900 millones de euros en 2015 a 33.000 millones este año, según datos de la Agencia Federal de Redes (BNetzA). La transición hacia energías renovables obligó a modernizar la infraestructura, encareciendo el servicio. Un hogar medio pagaba 6,59 céntimos por kilovatio/hora en 2015; en 2024, la cifra subió a 11,62 céntimos.
Críticas y propuestas
Wagenknecht, líder del partido BSW, calificó el alza de «inaceptable» y culpó a la política energética alemana de situar al país entre los de electricidad más cara. Exigió abolir las tarifas de red para consumidores y nacionalizar las redes. «Es un fracaso político que solo beneficia a las empresas», afirmó.
Energía verde, factura amarga
El incremento responde al auge de las renovables, que requieren redes más complejas y costosas. Alemania lleva una década impulsando esta transición, pero el impacto en los precios ha reavivado el debate sobre cómo financiarla sin ahogar a los usuarios.
¿Quién asumirá el coste final?
La discusión se centra ahora en buscar fórmulas que alivien a los consumidores. Mientras la BNetzA reporta los datos, la presión política crece para evitar que los hogares sigan soportando solos los costes de la transición energética.