Clientes denuncian cobros excesivos por daños mínimos en coches de alquiler con IA
Empresas como Hertz aplican escáneres con IA que detectan marcas casi imperceptibles. Usuarios reportan facturas de hasta 500 dólares por arañazos menores. La tecnología, implementada en EE.UU., genera polémica por la falta de opciones para reclamar.
«Marcas invisibles, facturas desorbitadas»
Casos como el de un cliente que pagó 440 dólares por un arañazo de 2,5 cm en una llanta ejemplifican el problema. La IA de UVeye, usada por Hertz, «detecta hasta cinco veces más daños que la inspección manual», según la empresa. El 60% del costo corresponde a tarifas administrativas, no a reparaciones.
Reclamaciones sin respuesta
Los afectados solo pueden interactuar con un chatbot que justifica los cargos automáticamente. Adam Foley, uno de los perjudicados, recibió un descuento por pagar pronto, pero «sin opción a recurrir». En Reddit, la comunidad de Hertz acumula quejas por cobros por «suciedad o reflejos» identificados como daños.
La expansión de los escáneres IA
Hertz planea tener 100 sucursales equipadas en EE.UU. para finales de 2025. Otras empresas como Sixt o Avis prueban sistemas similares, aunque aún sin IA. UVeye defiende que su tecnología mejora la «transparencia y seguridad», pero omite mencionar los cobros polémicos.
De la inspección manual a la automatización
El sector del alquiler de coches tradicionalmente dependía de revisiones visuales. La irrupción de IA como la de UVeye ha acelerado los procesos, pero también ha multiplicado los reclamos por su «excesiva sensibilidad». Hertz fue pionera en adoptar esta tecnología en 2024.
Un problema que podría cruzar el charco
De momento, los escáneres solo operan en EE.UU., pero su éxito financiero podría impulsar su llegada a Europa. La falta de regulación sobre estos sistemas abre el debate sobre su equidad para los consumidores.