Bundesbank exige mayor regulación para criptomonedas como Stablecoins
Joachim Nagel advierte de riesgos en volatilidad y posibles «corridas» financieras. El presidente de la entidad alemana pidió controles más estrictos durante la reunión del G20 en Durban. Destacó la necesidad de supervisar especialmente al sector no bancario.
«Gas a la regulación para evitar crisis»
El jefe de la Bundesbank, Joachim Nagel, instó a acelerar las normas para Stablecoins durante el encuentro de ministros de Finanzas del G20 en Sudáfrica. «Debemos actuar para prevenir riesgos», afirmó, señalando que estas criptomonedas vinculadas a divisas tradicionales pueden desestabilizar mercados en contextos volátiles. Su advertencia se produce tras la aprobación de leyes similares en EE.UU. y la UE.
Enfoque en el sector no bancario
Nagel destacó que el NBFI (sector financiero no bancario) requiere mayor supervisión por su conexión con la banca tradicional. «Ahí la liquidez depende de los bancos, y un ‘pánico’ con Stablecoins podría propagarse», explicó. Alertó además sobre una posible «dolarización» de este segmento, lo que aumentaría su vulnerabilidad.
Regulaciones en marcha
EE.UU. aprobó en julio el Genius Act para Stablecoins y el Clarity Act para el mercado cripto, mientras la UE implementa desde 2023 la Mica, que exige transparencia a los emisores y prohíbe prácticas abusivas. Nagel subrayó que estas medidas buscan proteger a los consumidores y evitar colapsos sistémicos.
Un mercado bajo la lupa
Las Stablecoins, diseñadas para mantener paridad con monedas como el dólar, ganaron relevancia como método de pago e inversión. Sin embargo, su crecimiento acelerado y la falta de controles generan preocupación entre autoridades, especialmente tras crisis recientes en el ecosistema cripto.
Prevención ante un escenario incierto
Las declaraciones de Nagel reflejan el consenso global sobre la necesidad de marcos regulatorios claros. Los avances en EE.UU. y Europa marcan una tendencia, aunque su efectividad dependerá de la coordinación internacional y la adaptación a nuevos riesgos.