Aumenta el uso de créditos bancarios en Alemania pese a mejoras económicas
El 23% de los alemanes vive al límite financiero según datos del ifo. Un estudio revela que muchos ciudadanos agotan ahorros o caen en números rojos, pese a la bajada de inflación y subidas salariales. La crisis multifactorial sigue presionando los bolsillos, especialmente en hogares con menos ingresos.
«Los números no cuadran: salarios altos, cuentas en rojo»
El ifo Institut analizó millones de transacciones anónimas de N26, descubriendo que el uso de descubiertos bancarios alcanzó récords en 2023. «La gente reduce gastos básicos como vacaciones o suministros», señala el informe. La paradoja: aunque los indicadores macroeconómicos mejoran, la ciudadanía no percibe alivio.
Los más afectados
Las familias con menores ingresos y costes de vida crecientes son las primeras en sufrir el desfase. El estudio detalla que muchos han consumido sus ahorros durante la «multicrisis» (inflación, escasez energética y recesión).
De la pandemia a la tormenta perfecta
Tras la recuperación post-COVID, Alemania enfrentó en cadena crisis energéticas (2022), inflación histórica (2023) y una recesión técnica. Pese a los ajustes salariales de los últimos dos años, los hogares no logran recomponer su capacidad financiera.
Sin margen para nuevos golpes
El informe advierte que cualquier nueva crisis afectaría severamente a quienes ya operan con descubierto. La dependencia de créditos bancarios refleja una fragilidad económica estructural, invisible en los indicadores tradicionales.