Aseguradoras alemanas exigen al Estado cubrir costes sanitarios

Las aseguradoras públicas de Alemania reclaman al gobierno federal que asuma los 10.000 millones anuales que actualmente financian para cubrir los costes sanitarios de beneficiarios de subsidios.
DIE ZEIT

Krankenkassen alemanas exigen al Estado cubrir costes de beneficiarios de subsidios

Las aseguradoras públicas reclaman 10.000 millones anuales que actualmente financian solas. La brecha entre ingresos y gastos médicos se amplía por el envejecimiento poblacional y falta de reformas.

«El contribuyente no debería cargar con esta deuda»

El GKV-Spitzenverband, que agrupa a las aseguradoras públicas alemanas, exige al gobierno federal asumir los costes sanitarios de los perceptores del Bürgergeld (subsidio de desempleo). Oliver Blatt, director del GKV, denuncia que la ley obliga al Estado a financiar este gasto, pero «no recibimos reembolso». Actualmente, las arcas del sistema soportan 10.000 millones de euros anuales por este concepto.

Una crisis estructural

Los gastos médicos crecen un 8% anual, mientras los ingresos solo aumentan un 5,6%. Blatt atribuye el déficit al envejecimiento demográfico, avances tecnológicos y mayor demanda social. Además, 5.000 millones en deudas por la pandemia siguen sin saldarse, agravando la situación.

Reformas pendientes y posturas

El GKV rechaza recortar prestaciones o fusionar más cajas (ya reducidas de 490 a 95 desde 2010). Blatt pide eficiencia administrativa (solo el 4% del presupuesto) y una seguridad de cuidados solidaria, combinada con ahorro privado, frente a modelos de cobertura total.

Un sistema bajo presión histórica

Alemania arrastra debates sin resolver sobre financiación sanitaria, como una posible Bürgerversicherung (seguro ciudadano). La ministra de Salud, Nina Warken (CDU), busca soluciones, pero Blatt critica la «falta de prioridad política» hacia el sector.

El futuro pasa por decisiones urgentes

El GKV advierte que, sin cambios, el desequilibrio financiero seguirá creciendo. La viabilidad del sistema depende de acuerdos estatales y mayor participación fiscal, según los datos expuestos.