Aseguradoras alemanas exigen al Estado cubrir costes sanitarios

Las aseguradoras públicas de Alemania reclaman al gobierno federal que asuma los 10.000 millones anuales que actualmente financian para cubrir los costes sanitarios de beneficiarios de subsidios.
DIE ZEIT

Krankenkassen alemanas exigen al Estado cubrir costes de beneficiarios de subsidios

Las aseguradoras públicas reclaman 10.000 millones anuales que actualmente financian solas. La brecha entre ingresos y gastos médicos se amplía por el envejecimiento poblacional y falta de reformas.

«El contribuyente no debería cargar con esta deuda»

El GKV-Spitzenverband, que agrupa a las aseguradoras públicas alemanas, exige al gobierno federal asumir los costes sanitarios de los perceptores del Bürgergeld (subsidio de desempleo). Oliver Blatt, director del GKV, denuncia que la ley obliga al Estado a financiar este gasto, pero «no recibimos reembolso». Actualmente, las arcas del sistema soportan 10.000 millones de euros anuales por este concepto.

Una crisis estructural

Los gastos médicos crecen un 8% anual, mientras los ingresos solo aumentan un 5,6%. Blatt atribuye el déficit al envejecimiento demográfico, avances tecnológicos y mayor demanda social. Además, 5.000 millones en deudas por la pandemia siguen sin saldarse, agravando la situación.

Reformas pendientes y posturas

El GKV rechaza recortar prestaciones o fusionar más cajas (ya reducidas de 490 a 95 desde 2010). Blatt pide eficiencia administrativa (solo el 4% del presupuesto) y una seguridad de cuidados solidaria, combinada con ahorro privado, frente a modelos de cobertura total.

Un sistema bajo presión histórica

Alemania arrastra debates sin resolver sobre financiación sanitaria, como una posible Bürgerversicherung (seguro ciudadano). La ministra de Salud, Nina Warken (CDU), busca soluciones, pero Blatt critica la «falta de prioridad política» hacia el sector.

El futuro pasa por decisiones urgentes

El GKV advierte que, sin cambios, el desequilibrio financiero seguirá creciendo. La viabilidad del sistema depende de acuerdos estatales y mayor participación fiscal, según los datos expuestos.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título