Alemania logra inversión de 300.000 millones para relanzar economía

El canciller Friedrich Merz anuncia un plan de inversión empresarial de 300.000 millones de euros para reactivar la economía alemana, en medio de crecimiento débil y tensiones laborales.
DIE ZEIT

Kanzler Merz logra compromiso de inversión de 300.000 millones de euros en Alemania

Empresas alemanas respaldan al Gobierno con fondos para relanzar la economía. La iniciativa ‘Made for Germany’ busca mejorar la confianza empresarial y exigir reformas. El anuncio se produce en un contexto de crecimiento débil y tensiones laborales.

«La economía es psicología»: el plan de Merz

El canciller alemán Friedrich Merz ha convertido «la mejora del ánimo social» en su principal indicador de éxito. Desde su llegada al poder, insiste en que la moral del país ha mejorado bajo su coalición conservadora (CDU/CSU) y socialdemócrata (SPD). «Hasta el verano habrá un cambio palpable», prometió.

Los números detrás del optimismo

Líderes empresariales alemanes anunciaron 300.000 millones de euros en inversiones durante una cumbre en la Cancillería. Los fondos, vinculados a la estrategia ‘Made for Germany’, pretenden reactivar sectores estratégicos, aunque analistas cuestionan su impacto a largo plazo sin reformas estructurales.

Entre promesas y realidades

Merz defiende que «cumplir expectativas y evitar incumplimientos» es clave para sostener la confianza. Sin embargo, Alemania enfrenta un crecimiento débil (1,2% en 2024) y desempleo técnico, factores que podrían limitar el efecto de las inversiones anunciadas.

Un país a la espera de buenas noticias

La economía alemana arrastraba desde 2023 una desaceleración por crisis energética y falta de competitividad industrial. El anterior Gobierno de Olaf Scholz (SPD) ya había intentado paquetes de estímulo sin resultados contundentes.

El desafío de convertir euforia en resultados

El éxito de la medida dependerá de que las empresas materialicen los compromisos y el Gobierno acelere reformas. Merz confía en que la mejora del clima social impulse los indicadores económicos en los próximos trimestres.