Alemanes agotan ahorros pese a mejoría económica, según ifo

Un estudio del ifo revela que el 21% de los hogares alemanes vive con deudas o sin reservas financieras, afectando especialmente a mayores y urbanos por alquileres altos.
DIE ZEIT

Estudio del ifo revela que alemanes agotan ahorros pese a mejoría económica

El 21% de los hogares vive con deudas o sin reservas financieras. Investigación con datos de N26 muestra que la crisis multifactorial erosiona el poder adquisitivo. Afecta especialmente a mayores y urbanos por alquileres altos, según informe publicado este lunes.

«La recuperación que no se siente»

Pese a la caída de la inflación y subidas salariales, muchos alemanes cancelan vacaciones o caen en descubierto. «Los datos contradicen la percepción oficial de bonanza», señala el ifo al analizar millones de transacciones anónimas. La suma de crisis energéticas, recesión y carestía ha dejado sin margen a las familias.

Los más vulnerables

Adultos mayores y residentes en grandes ciudades son los más perjudicados. El estudio detalla que los alquileres absorben hasta el 40% de los ingresos en áreas metropolitanas, mientras pensiones no cubren el alza de alimentos y medicinas.

La trampa del día a día

El informe revela que el 63% de los afectados usa ahorros para gastos básicos. «Cada nueva factura puede llevar al descubierto», advierten los investigadores. Ejemplo: un 15% de usuarios de N26 entró en números rojos tras pagar recibos de luz.

De crisis en crisis

Desde 2022, Alemania enfrentó inflación récord (8.7%), cortes energéticos y contracción económica (-0.3% en 2023). Aunque los indicadores mejoraron en 2025, el 34% de los hogares no ha recuperado su capacidad de ahorro previa a la pandemia.

Sin colchón para lo que viene

El ifo alerta que la falta de reservas limita la respuesta ante nuevas crisis. Con un 21% de población financieramente expuesta, cualquier shock futuro profundizaría la desigualdad, según los datos.