Alemanes agotan ahorros pese a mejoría económica, según ifo

Un estudio del ifo revela que el 21% de los hogares alemanes vive con deudas o sin reservas financieras, afectando especialmente a mayores y urbanos por alquileres altos.
DIE ZEIT

Estudio del ifo revela que alemanes agotan ahorros pese a mejoría económica

El 21% de los hogares vive con deudas o sin reservas financieras. Investigación con datos de N26 muestra que la crisis multifactorial erosiona el poder adquisitivo. Afecta especialmente a mayores y urbanos por alquileres altos, según informe publicado este lunes.

«La recuperación que no se siente»

Pese a la caída de la inflación y subidas salariales, muchos alemanes cancelan vacaciones o caen en descubierto. «Los datos contradicen la percepción oficial de bonanza», señala el ifo al analizar millones de transacciones anónimas. La suma de crisis energéticas, recesión y carestía ha dejado sin margen a las familias.

Los más vulnerables

Adultos mayores y residentes en grandes ciudades son los más perjudicados. El estudio detalla que los alquileres absorben hasta el 40% de los ingresos en áreas metropolitanas, mientras pensiones no cubren el alza de alimentos y medicinas.

La trampa del día a día

El informe revela que el 63% de los afectados usa ahorros para gastos básicos. «Cada nueva factura puede llevar al descubierto», advierten los investigadores. Ejemplo: un 15% de usuarios de N26 entró en números rojos tras pagar recibos de luz.

De crisis en crisis

Desde 2022, Alemania enfrentó inflación récord (8.7%), cortes energéticos y contracción económica (-0.3% en 2023). Aunque los indicadores mejoraron en 2025, el 34% de los hogares no ha recuperado su capacidad de ahorro previa a la pandemia.

Sin colchón para lo que viene

El ifo alerta que la falta de reservas limita la respuesta ante nuevas crisis. Con un 21% de población financieramente expuesta, cualquier shock futuro profundizaría la desigualdad, según los datos.

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos

Policía boliviano detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia Brasil

Un policía en servicio activo, destinado a un penal de Cochabamba, fue detenido transportando 150 kilos de cocaína hacia
Un policía fue aprehendido tras llevar droga en Santa Cruz

Bomberos buscan a un hombre arrastrado por un canal en Santa Cruz

Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, desapareció tras caer a un canal de drenaje en Santa Cruz. Bomberos realizan
Imagen sin título

Bolivia activa alerta naranja por crecida de ríos en seis departamentos

El SENAMHI activó una alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en seis departamentos bolivianos. Las autoridades recomiendan
Imagen sin título

Rafael Grossi anuncia su candidatura para Secretario General de la ONU

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirma su candidatura para Secretario General de la ONU.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.

La Reserva Federal baja los tipos de interés en un entorno político dividido

La FED recorta los tipos un 0,25% por segunda vez consecutiva, buscando aliviar la economía tras controlar la inflación.
Imagen sin título

Paz pide a Arce resguardar fronteras tras operativo en Río de Janeiro

El presidente electo Rodrigo Paz pide al gobierno de Luis Arce medidas inmediatas de control fronterizo. La solicitud responde
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.