Estudio revela que alemanes agotan ahorros pese a bajada de inflación
El 23% de los hogares alemanes vive en números rojos, según datos del ifo Institut. La investigación analizó millones de transacciones bancarias anónimas de N26. Pese a subidas salariales, la crisis multifactorial erosiona la capacidad adquisitiva desde 2023.
«Disposiciones bancarias en máximos históricos»
El informe del ifo Institut confirma que el uso de créditos al descubierto alcanzó récords en 2023, especialmente en hogares con ingresos bajos. «La recuperación económica no llega a los bolsillos», señalan los analistas. Los datos muestran que muchos ciudadanos han consumido sus ahorros o acumulan deudas.
Perfil del afectado
Los más perjudicados son familias con costes fijos altos y salarios estancados. Un 40% ha reducido gastos básicos como alimentación o energía, según el estudio. La región este de Alemania presenta mayor incidencia de sobregiros bancarios.
Paradoja económica: cifras vs realidad
Pese a que la inflación bajó al 2.1% y los salarios subieron un 4.8% en 2024, el 61% de los encuestados afirma sentir mayor presión financiera que hace dos años. El ifo Institut atribuye esta discordancia al efecto acumulado de crisis energéticas y recesiones recientes.
De la pandemia al desgaste continuo
Alemania arrastra secuelas de la crisis del gas ruso (2022), la recesión de 2023 (-0.7% PIB) y la inflación récord del 8.5% en 2022. Aunque los indicadores macroeconómicos mejoran, los hogares no logran recomponer su capacidad de gasto.
Un horizonte financiero frágil
El estudio evidencia que la estabilidad económica alemana depende ahora de evitar nuevas crisis. El ifo Institut advierte que cualquier shock externo podría empujar a más familias al endeudamiento crónico.