Santa Cruz acumula 260 microbasurales pese a multas y limpieza municipal
La ciudad mantiene 260 focos de residuos en espacios públicos, aunque redujo un 65% los existentes en 2022. Emacruz multó a 24 infractores, pero persiste el mal hábito vecinal de arrojar basura fuera de contenedores.
«Postales de basura entre tajibos en flor»
Bolsas negras, escombros y desechos invaden aceras, camellones y canales en zonas como El Trillo, La Colorada o el hospital El Remanso. «Todo se resume en educación, y muchos no quieren adecuarse», afirma el gerente de Emacruz, Ricardo Oviedo. La comuna ha instalado seis puntos limpios, pero su uso es limitado.
Los infractores
Restaurantes y comercios son los principales reincidentes: 24 sancionados pagaron Bs 105.975 por dejar residuos en vía pública o no usar contenedores. Las multas llegan a 20 salarios mínimos según la Ley Municipal 295/2016.
La batalla perdida
Pese a que Emacruz limpia diariamente, los vecinos vuelven a arrojar basura en horas. Ejemplo: tras limpiar el área del hospital El Remanso, los desechos reaparecieron en la vía pavimentada.
De 747 a 260: ¿avance o estancamiento?
En tres años, Santa Cruz eliminó 487 microbasurales, pero los 260 restantes revelan un problema cultural. La comuna atribuye el 65% del éxito a la limpieza, pero insiste en que el 35% depende del cambio de hábitos ciudadanos.
Basura que opaca los tajibos
La eficacia de las multas y puntos limpios se ve limitada por la falta de cooperación vecinal. Los analistas señalan que la solución definitiva requerirá años de educación ambiental y controles más estrictos.