Confirman dos casos de sarampión en Cochabamba
Un bebé de 3 meses y un joven de 20 años son los primeros casos confirmados. El SEDES activó bloqueos vacunales en Omereque y Sacaba. La baja cobertura de inmunización en Bolivia motivó la emergencia sanitaria nacional.
«Los casos están bajo control, pero la alerta sigue»
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó este domingo dos casos confirmados por laboratorio: un lactante de Omereque (posible contagio por contacto con un infectado de Santa Cruz) y un adulto joven de Sacaba, cuyo origen se investiga. «Ya se realizó el bloqueo vacunal en ambas zonas», explicó Marcelo Castro, coordinador del SEDES.
Detalles de los pacientes
Rubén Castillo, jefe de Epidemiología, detalló que de 85 casos sospechosos analizados, solo estos dos dieron positivo. El bebé de Omereque fue diagnosticado tras análisis realizados la semana pasada, mientras que el joven de Sacaba está bajo rastrillaje epidemiológico.
Vacunas contra reloj
El Ministerio de Salud distribuyó 600.000 dosis a los nueve departamentos, priorizando áreas con mayor densidad poblacional. Cochabamba recibió 108.480 dosis, y Santa Cruz, 170.190. «La baja cobertura nacional explica estos brotes», admitieron las autoridades.
Un enemigo conocido
Bolivia declaró emergencia sanitaria el 13 de julio por el aumento de casos sospechosos. El sarampión, eliminado en el país en 2000, reapareció en 2023 con brotes vinculados a la caída del 15% en la vacunación infantil desde 2019, según datos oficiales.
La prevención es la mejor arma
El éxito de la campaña dependerá de la velocidad de vacunación en comunidades rurales como Omereque. Las brigadas del SEDES trabajan para cortar la cadena de contagios, aunque no descartan nuevos casos en las próximas semanas.