Cochabamba confirma sus dos primeros casos de sarampión
Un bebé de 3 meses y un joven de 20 años son los afectados. El Sedes reportó los contagios en Omereque y Sacaba. El Ministerio de Salud distribuyó 600.000 vacunas a nivel nacional tras declarar emergencia sanitaria.
«Emergencia sanitaria activa protocolos»
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este 20 de julio los primeros casos autóctonos de sarampión. El bebé de Omereque habría tenido contacto con un posible infectado procedente de Santa Cruz, mientras se investiga el origen del contagio del joven de Sacaba.
Distribución estratégica de vacunas
La ministra María Renée Castro detalló que se asignaron 108.480 dosis a Cochabamba, priorizando municipios con casos activos. Santa Cruz recibió la mayor cantidad (170.190), seguida de La Paz (144.370). «La cobertura nacional ya está garantizada», afirmó.
Enfermedades respiratorias en paralelo
El reporte del Sedes incluyó un recordatorio sobre el fallecimiento de una bebé por tos ferina (coqueluche) en Santa Cruz, donde otro menor permanece en terapia intensiva. Ambos eventos evidencian la presión sobre el sistema sanitario boliviano.
Alerta epidemiológica reciente
Bolivia declaró emergencia nacional por sarampión el 13 de julio, tras detectarse casos importados en 2024. La enfermedad, eliminada del país en 2000, reapareció con brotes regionales que obligaron a reactivar campañas masivas de vacunación.
Vigilancia reforzada en zonas críticas
Las autoridades sanitarias monitorean especialmente el cono sur cochabambino y Sacaba. El éxito de la contención dependerá de la velocidad de vacunación y el rastreo de contactos, en un contexto donde coexisten múltiples alertas respiratorias.