Bolivia reporta 148 casos de sarampión, con Santa Cruz como epicentro
Santa Cruz concentra 124 de los 148 casos confirmados. El viceministro Max Enríquez alertó sobre el riesgo por bajo nivel de vacunación y flujo turístico. Solo Tarija no registra contagios. Las autoridades ampliaron la campaña de inmunización hasta los 14 años.
«El sarampión busca a los no vacunados»
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, advirtió que el virus se propaga en poblaciones con baja cobertura, especialmente en comunidades menonitas. «Cochabamba pasó de cero a dos casos en días, lo que demuestra su avance», explicó. El flujo turístico durante vacaciones agrava la situación.
Distribución por departamentos
Santa Cruz lidera con 124 casos, seguido de La Paz (11), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca y Cochabamba (2 cada uno), Oruro y Pando (1). Tarija es el único sin contagios.
Vacunación ampliada y reto en comunidades
Las autoridades extendieron la campaña a niños de 1 a 14 años. Enríquez pidió a padres «tomarse cinco minutos para vacunar a sus hijos» antes del retorno escolar. Se priorizan zonas de difícil acceso, aunque persisten resistencias en grupos como los menonitas.
Protocolos de inmunización
Niños de 1 a 5 años requieren dos dosis de la vacuna SRP, mientras que los de 10 a 14 necesitan la SR. El objetivo es garantizar un retorno seguro a clases, coordinando con unidades educativas.
Un virus que no perdona fronteras
El sarampión resurgió en Bolivia tras años bajo control, con brotes vinculados a bajas coberturas de vacunación y movilidad poblacional. La pandemia afectó los programas rutinarios de inmunización, creando bolsas vulnerables.
La prevención como única salida
El éxito de las medidas dependerá de la cobertura alcanzada en las próximas semanas. Las autoridades insisten en que la vacunación es la única herramienta efectiva para frenar la cadena de contagios, especialmente ante el reinicio escolar.