Bolivia registra 148 casos de sarampión; Tarija es el único sin contagios
Santa Cruz concentra el 84% de los casos con 124 infectados. El viceministro de Salud alerta sobre el riesgo por el flujo turístico durante vacaciones. Cochabamba confirmó sus dos primeros casos esta semana.
«El sarampión busca a los no vacunados»
Max Enríquez, viceministro de Salud, advirtió que la enfermedad avanza por la baja cobertura de vacunación, especialmente en comunidades menonitas. «Con las vacaciones, el flujo turístico facilita la propagación», explicó. La alerta sanitaria motivó la ampliación de las vacaciones invernales para contener brotes.
Distribución por departamentos
Santa Cruz lidera con 124 casos, seguido de La Paz (11), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca y Cochabamba (2 cada uno), y Oruro y Pando (1). Tarija es el único sin registros. Las autoridades intensificarán la vacunación en Santa Cruz, epicentro del brote.
Plan de vacunación ampliado
Actualmente, la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) está disponible para menores de 14 años, pero se extenderá a adolescentes hasta 19 años la próxima semana. Enríquez instó a padres a completar esquemas: «Dos dosis para niños de 1 a 5 años y una dosis de SR para escolares de 10 a 14 años».
Antecedentes: Una emergencia que no da tregua
El sarampión fue declarado emergencia sanitaria nacional por su rápida propagación. Las secuelas graves, como ceguera o sordera, y los brotes en zonas con baja vacunación han obligado a campañas urgentes. Cochabamba, que estaba libre de casos, reportó sus primeros contagios esta semana.
Protección antes del regreso a clases
Las autoridades insisten en que la vacunación es la única herramienta efectiva. Coordinan con escuelas para garantizar dosis al día antes del reinicio de clases. El éxito dependerá de la respuesta ciudadana en un contexto de movilidad turística y brotes activos.