TSE y empresarios organizan cuatro debates presidenciales antes de elecciones
Nueve candidatos participarán en foros temáticos en tres ciudades. Los eventos, coordinados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), empresarios y periodistas, se realizarán entre julio y agosto. Buscan abordar propuestas clave ante la crisis económica y polarización.
«Foros esenciales para enfrentar la crisis»
Entre el 23 y el 24 de julio, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Fundación UNIR organizarán los primeros debates. «Bolivia atraviesa una profunda crisis económica que afecta a empresas y trabajadores», declaró un directivo de la CEPB. Los temas incluirán economía, institucionalidad democrática y reducción de violencia.
Agenda en tres ciudades
El Alto albergará el debate económico el 23 de julio, mientras que La Paz acogerá el foro de UNIR el 24 de julio. Ambos eventos cuentan con confirmación parcial de candidatos.
Debates del TSE: igualdad y sorteo
En agosto, el TSE realizará dos debates más en La Paz y Santa Cruz, con los nueve candidatos. «Se dividirán en ejes temáticos como economía, salud y medioambiente», explicó el vocal Gustavo Ávila. Los participantes tendrán igual tiempo de intervención, determinado por sorteo.
Fechas clave
El primer debate del TSE será el 2 de agosto (15 días antes de las elecciones) y el segundo el 10 de agosto (una semana antes). «El Órgano Electoral garantiza igualdad de condiciones», subrayó Ávila.
Un escenario electoral polarizado
Las elecciones del 17 de agosto ocurren en un contexto de crisis económica y fragmentación política. Algunos partidos minoritarios, como Morena, evalúan retirarse para formar alianzas con frentes populistas.
Oportunidad para definir el rumbo
Los debates permitirán a los ciudadanos comparar propuestas concretas en áreas críticas. Su desarrollo marcará la recta final de una campaña marcada por desafíos económicos y sociales.