Población carcelaria se duplica en Bolivia en cinco años

La población carcelaria en Bolivia aumentó de 17.500 a 33.200 personas en cinco años, generando hacinamiento crítico. Se proponen medidas como la Ley 'tres por uno', tobilleras electrónicas y un nuevo indulto.
Opinión Bolivia

Población carcelaria se duplica en Bolivia en cinco años

33.200 personas están privadas de libertad, según el Régimen Penitenciario. Para reducir el hacinamiento, impulsan la Ley «tres por uno», tobilleras electrónicas y un nuevo indulto. La situación crítica se evidencia en centros como San Pablo de Quillacollo, donde conviven hasta 40 personas en celdas de 4m².

«El hacinamiento nos ha ganado»

Juan Carlos Limpias, director del Régimen Penitenciario, confirmó que la población carcelaria pasó de 17.500 a 33.200 en cinco años. «Hay un uso discrecional de la detención preventiva», señaló, citando informes de la CIDH. En el penal de Quillacollo, los internos duermen en condiciones extremas: «Necesitamos un espacio para descansar», declaró un delegado de los reclusos.

Medidas urgentes

La Ley «tres por uno» permitiría reducir penas mediante estudio o trabajo. Limpias enfatizó que «la redención se gana a esfuerzo propio». Paralelamente, gestionan un nuevo indulto presidencial y exigen a la ALP aprobar el proyecto de tobilleras electrónicas, estancado desde 2021: «Cambiaríamos cárcel por casa», afirmó.

Un sistema al límite

Raquel Rea, directora penitenciaria en Cochabamba, detalló que San Pablo alberga el doble de su capacidad. Mientras, los internos desarrollan talleres de carpintería o bisutería para reinserción. El 70% de los reclusos está en detención preventiva, según datos del exministro Lima.

De 17 mil a 33 mil: una crisis anunciada

El crecimiento descontrolado de la población carcelaria se agravó en tres años y medio. La CIDH ya había alertado sobre el hacinamiento en 2021, vinculado a la aplicación masiva de prisiones preventivas. Proyectos como las tobilleras electrónicas llevan años sin avanzar en la ALP.

La reinserción, pendiente del marco legal

La eficacia de las medidas dependerá de su implementación coordinada con el Órgano Judicial. Mientras, los reclusos piden agilidad en beneficios como libertad condicional. El nuevo indulto y la ley de redención de penas buscan descongestionar los centros, pero enfrentan retos políticos y logísticos.

Tutela protege a pacientes con cáncer durante paros médicos

El Tribunal Constitucional ordena crear protocolos para garantizar atención continua en centros de salud durante paros, beneficiando a pacientes
Pacientes con cáncer en Santa Cruz Podcast Bolivia / ELDEBER.com.bo

Rescate de fauna silvestre en áreas quemadas de Ñembi Guasu

Brigadas de la Gobernación de Santa Cruz rescatan y asisten animales afectados por incendios en el Área de Conservación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Sébastien Lecornu asume como primer ministro de Francia

Sébastien Lecornu jura como nuevo primer ministro de Francia con el desafío de gobernar en minoría y buscar colaboración
François Bayrou saluda a su sucesor Sébastien Lecornu durante la ceremonia de traspaso Bloomberg / Clarín

Ex primer ministro de Nepal renuncia tras crisis por bloqueo de redes

KP Sharma Oli dimitió tras prohibir Facebook y YouTube, desatando protestas con 30 muertos. El Ejército asumió el control
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín

Minibús impacta contra camión en ruta Cochabamba – Santa Cruz

Accidente de tránsito en El Sillar entre un minibús y un camión estacionado. Conductor con lesiones leves y vehículo
El minibús quedó con serios daños materiales en su parte delantera tras el impacto UNITEL / Unitel Digital

Policía investiga nexos de asesino de ‘el Jefe’ con fuerzas del orden

Andrés Vásquez, alias ‘Coco Vásquez’, señalado como autor intelectual del crimen de Édgar Dorado Menacho, mantendría vínculos con uniformados
Imagen relacionada con el caso del asesinato de 'el Jefe' Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas juveniles en Nepal derrocan gobierno y desatan crisis

La prohibición de redes sociales en Nepal desató protestas juveniles que dejaron 25 muertos, incendiaron el Parlamento y forzaron
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín

Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, utilizó documentos falsificados para naturalizarse en Bolivia durante la última década, según
Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', miembro de la cúpula del PCC, con su familia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Amparo Carvajal mantiene vigilia por sede de APDHB

La presidenta de la APDHB, de 86 años, lleva más de dos años en vigilia permanente tras ser desalojada
Amparo Carvajal sentada en la calle con un tarro para donaciones Yolanda Mamani Cayo / EL DEBER

TSE convoca a candidatos para frenar guerra sucia en balotaje

El Tribunal Supremo Electoral organiza un encuentro en Santa Cruz para abordar acusaciones de campaña negativa, con ejes en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Argentinos en Nepal a salvo tras protestas violentas

El embajador argentino confirmó que todos los connacionales en Nepal están seguros tras las violentas protestas, aunque algunos turistas
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando de la Capital, accedió a la nacionalidad boliviana en 2011
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible