Población carcelaria se duplica en Bolivia en cinco años

La población carcelaria en Bolivia aumentó de 17.500 a 33.200 personas en cinco años, generando hacinamiento crítico. Se proponen medidas como la Ley 'tres por uno', tobilleras electrónicas y un nuevo indulto.
Opinión Bolivia

Población carcelaria se duplica en Bolivia en cinco años

33.200 personas están privadas de libertad, según el Régimen Penitenciario. Para reducir el hacinamiento, impulsan la Ley «tres por uno», tobilleras electrónicas y un nuevo indulto. La situación crítica se evidencia en centros como San Pablo de Quillacollo, donde conviven hasta 40 personas en celdas de 4m².

«El hacinamiento nos ha ganado»

Juan Carlos Limpias, director del Régimen Penitenciario, confirmó que la población carcelaria pasó de 17.500 a 33.200 en cinco años. «Hay un uso discrecional de la detención preventiva», señaló, citando informes de la CIDH. En el penal de Quillacollo, los internos duermen en condiciones extremas: «Necesitamos un espacio para descansar», declaró un delegado de los reclusos.

Medidas urgentes

La Ley «tres por uno» permitiría reducir penas mediante estudio o trabajo. Limpias enfatizó que «la redención se gana a esfuerzo propio». Paralelamente, gestionan un nuevo indulto presidencial y exigen a la ALP aprobar el proyecto de tobilleras electrónicas, estancado desde 2021: «Cambiaríamos cárcel por casa», afirmó.

Un sistema al límite

Raquel Rea, directora penitenciaria en Cochabamba, detalló que San Pablo alberga el doble de su capacidad. Mientras, los internos desarrollan talleres de carpintería o bisutería para reinserción. El 70% de los reclusos está en detención preventiva, según datos del exministro Lima.

De 17 mil a 33 mil: una crisis anunciada

El crecimiento descontrolado de la población carcelaria se agravó en tres años y medio. La CIDH ya había alertado sobre el hacinamiento en 2021, vinculado a la aplicación masiva de prisiones preventivas. Proyectos como las tobilleras electrónicas llevan años sin avanzar en la ALP.

La reinserción, pendiente del marco legal

La eficacia de las medidas dependerá de su implementación coordinada con el Órgano Judicial. Mientras, los reclusos piden agilidad en beneficios como libertad condicional. El nuevo indulto y la ley de redención de penas buscan descongestionar los centros, pero enfrentan retos políticos y logísticos.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.