Ola de violencia en el Trópico deja cinco muertos en dos semanas
La Policía estuvo ausente 41 días por amenazas atribuidas a afines a Evo Morales. Los crímenes incluyen linchamientos y asesinatos vinculados a narcotráfico y robos. La Fiscalía investiga los casos mientras la población vive en zozobra.
«Balas y linchamientos en el corazón cocalero»
El Trópico de Cochabamba enfrenta una escalada de violencia: cinco muertes en 17 días, entre ellas un padre y su hijo asesinados a tiros en Majo Pampa. Los atacantes huyeron en un vehículo luego incendiado por pobladores. La FELCC confirmó antecedentes de narcotráfico en la familia víctima.
Detalles de los crímenes
El 15 de julio, Luciano T.C. (48) y Alberth T.S. (34) murieron al recibir disparos mientras cosechaban coca. Ocho vainas calibre 9 mm y una bota con sangre fueron halladas. El 12 de julio, Richard Virreira (24), acusado de robo, apareció linchado cerca de su camioneta quemada. La FELCC encontró el vehículo indocumentado.
Antecedentes de impunidad
El 27 de junio, dos hombres fueron linchados en Shinahota por presuntos robos. En febrero, Bernardo V.P. fue hallado muerto en el río Ichilo tras ser retenido por un sindicato. Los linchamientos complican las investigaciones debido al «pacto de silencio» entre comunidades.
Un territorio sin ley
La Policía se replegó del Trópico desde el 6 de junio por amenazas, según el Gobierno. Regresaron el 19 de julio, tras 41 días de vacío de autoridad. La zona, clave para el turismo y la producción de coca, acumula casos sin resolver desde enero, incluyendo el asesinato de una niña de cinco años.
¿Qué sigue para el Trópico?
La Fiscalía investiga los crímenes, pero la falta de testigos y la complejidad de los casos retrasan avances. La violencia persiste en una región donde la justicia comunitaria y el crimen organizado se entrelazan. La población espera medidas concretas para recuperar la seguridad.